En el marco del Día Internacional de la Enfermedad de Coats, especialistas del Hospital Juárez de México, de la Secretaría de Salud, hacen un llamado a madres y padres de familia o tutores para llevar a las niñas y los niños a revisión oftalmológica desde el nacimiento hasta que cumplan entre siete y ocho años de edad, a fin de detectar y tratar de manera temprana este padecimiento.
La enfermedad de Coats es un padecimiento genético que se caracteriza por una anormalidad de las venas y arterias de la retina del ojo, que al no ser diagnosticado oportunamente puede ocasionar pérdida de la visión.
A nivel mundial se presenta un caso por cada 100 mil habitantes, con una incidencia del 80 por ciento en hombres.
La especialista adscrita al servicio de Oftalmología del Hospital Juárez de México, Zita Chao Loyo, explicó que esta enfermedad no tiene cura; sin embargo, las y los pacientes pueden tener una buena calidad de vida si se detecta a tiempo.
Detalló que -aunque pueden ser cambios tardíos- la manifestación clínica más frecuente de esta patología es la leucocoria (reflejo blanco dentro del ojo); también puede haber disminución severa de la agudeza visual y estrabismo.
Sostuvo que el Hospital Juárez de México brinda atención integral, tratamiento y rehabilitación para este padecimiento que en la mayoría de los casos se presenta en un solo ojo.