Esta semana el gobierno de Rusia entregó la información que tiene hasta el momento relacionada con las pruebas clínicas de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El embajador ruso en México, Víktor Koronelli reveló que el 9 de septiembre el gobierno ruso dijo que firmó un acuerdo con Landsteiner Scientific —empresa mexicana que ha trabajado con las últimas cuatro administraciones federales— para enviar 32 millones de dosis a México.
El convenio se gestó entre la farmacéutica y Moscú sin la intervención de las autoridades federales en un principio, pero ahora, dice el embajador, están en comunicación permanente.
«El fármaco primero tiene que ser registrado por Cofepris; de hecho, el 14 de septiembre le pasamos de manera oficial y formal todos los materiales que hay hasta ahora de resultados de las pruebas clínicas de la vacuna Sputnik V
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…