Salubridad

Conforme lleguen las vacunas a México, la inmunización se ampliará en grandes zonas urbanas

A partir de que se duplique el abastecimiento semanal o mensual de vacunas, la inmunización se programará para municipios más grandes, incluso ciudades completas, como las capitales de las entidades federativas, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell-Ramírez.

Expresó que la meta es alcanzar de 500 mil a 600 mil aplicaciones diarias; para lo cual serán desplegadas más de 10 mil brigadas en las entidades federativas.

Al encabezar el informe diario sobre la situación de la pandemia de coronavirus en el país, destacó la necesidad de que en el nivel local convoquen a las personas una vez que tengan las vacunas, y así evitar eventuales problemas como los que se han presentado en algunos municipios.

Las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 contratadas por el gobierno federal alcanzarán para todas las personas, por lo que es importante esperar turno y no generar aglomeraciones innecesarias, ya que ha sido complicado en algunas demarcaciones la asistencia personas que no habitan en ese lugar, lo cual supera las expectativas y puede ocasionar problemas de operación.

Asimismo, detalló que están en curso ensayos clínicos para estudiar la seguridad y eficacia de las vacunas en personas menores de 16 años.

Es muy probable que, conforme avance la inoculación y llegue el turno de las personas menores de 30 años, se cuente con resultados que permitan decidir si se vacuna al sector mencionado.
Al presentar el comunicado técnico diario que se puede consultar en www.coronavirus.gob.mx, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, informó que esta semana epidemiológica inició con un descenso de siete por ciento en casos estimados en todas las entidades federativas. Algunos estados han llegado a una meseta intermedia.

Puntualizó que también la ocupación hospitalaria se redujo y actualmente es de 23 por ciento a nivel nacional, lo que permite retomar la atención de otro tipo de enfermedades en forma simultánea con la de COVID-19.

En ese sentido, López-Gatell Ramírez añadió que desde agosto de 2020 se estableció el lineamiento de continuidad de operaciones en el contexto de la pandemia de COVID-19, que detalla la organización de la atención por tipo de procedimiento e implicaciones sobre la salud.

El funcionamiento interno de las unidades médicas se reorganiza para garantizar la continuidad de la atención de otras enfermedades sin interrumpir los servicios para las personas con COVID-19.

De esa forma, si en un momento dado empezaran a subir los contagios, los casos y las hospitalizaciones, contarán con capacidad rápida para responder y reexpandir.

Con la ampliación en casi seis veces el número de camas, México es el país de América Latina que más creció su capacidad hospitalaria, de acuerdo con el informe de la Organización Panamericana de la Salud, y es que en casi todas las entidades federativas, además de hacer una reorganización interna en hospitales se crearon unidades temporales, dijo.

Al día de hoy se aplicaron 52 mil 228 dosis para un acumulado de cuatro millones 404 mil 608 vacunas.

De esta cantidad, 609 mil 889 personas han completado su esquema, que representa 71 por ciento de avance con respecto a las que han recibido la vacuna.

Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud comentó que se han registrado protestas por parte de personal de salud que solicita la aplicación de la vacuna y que, sin embargo, no corresponde a personas que están en las unidades COVID-19 ni de primera ni de segunda línea.

“Ayúdennos a ayudar, a que sea adecuadamente protegida la población que sí está en la condición de mayor exposición”, subrayó.

Asimismo, se han inmunizado casi tres millones de personas adultas mayores, y es posible que este mes un amplio porcentaje tenga esquemas completos, detalló.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

14 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

14 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace