Salubridad

Crean prueba casera de COVID-19 en Francia

Un equipo de investigadores franceses desarrolló una prueba para COVID-19 tres veces más veloz que las pruebas rápidas.

Además, sería tan confiable como las pruebas PCR. Sus creadores aseguran que podría ser de enorme utilidad tanto en hogares como aeropuertos.

La prueba fue desarrollada por científicos de la Universidad de Lille y podría ser una solución a la velocidad y fiabilidad de los test que ahora se encuentran en el mercado.

Desde el inicio de la pandemia, investigadores y farmacéuticas han luchado por crear pruebas más confiables a un menor costo.

Esta prueba electroquímica funciona con “nanocuerpos” y entrega resultados en escasos diez minutos.

A pesar de su velocidad, es tan confiable como una prueba PCR, que se ha impuesto como el estándar para detectar de forma efectiva infecciones en curso.

Para no tener que pasar por el laboratorio, lo cual alarga el proceso hasta en 48 horas, esta prueba emplea “pequeños anticuerpos”, los también llamados “nanocuerpos”, que son fijados en un electrodo. Así se convierten, según sus creadores, en un “sensor electroquímico”.

Estas partículas detectan la proteína spike del coronavirus. Si detecta su presencia, mandan una señal eléctrica. La interpretación de esa señal determina si el resultado es positivo o negativo.

“Podría producirse en masa con mucha rapidez y tiene una aplicación obvia en hospitales y aeropuertos, pero también para médicos familiares y personal en farmacias”, declaró a The Guardian el científico David Devos, uno de los creadores.

Aunque sus ventajas son notorias e incluso puede emplear un celular para entregar el resultado, aún no hay una fecha tentativa para su lanzamiento al mercado.

En las pruebas de laboratorio ha rebasado el 90% de efectividad para detectar tanto los casos positivos como los negativos.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

16 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

17 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace