Salubridad

Dolor de espalda entre las secuelas post- Covid-19: Centro de la Columna Vertebral

México, a 22 de julio.- La irrupción de la pandemia por Covid-19 transformó todos los rubros de la vida cotidiana, sin embargo, la salud es uno de los aspectos en los que más impacto ha tenido por las secuelas que presentan los pacientes recuperados.

De acuerdo con los especialistas del Centro de la Columna Vertebral, conforme han ido avanzando las investigaciones para entender los síntomas y efectos de este virus, también se han logrado identificar secuelas constantes y presentes en muchas de las personas que superaron el contagio.

Entre esas secuelas, se encuentra el dolor de hombros y espalda que aunque podría obedecer al impacto que el virus tiene específicamente en los pulmones, no debería prolongarse una vez superada la enfermedad, explican especialistas del Centro de la Columna Vertebral.

“La mayoría de los síntomas de esta enfermedad, mejoran progresivamente cuando se ha superado el Covid. Sin embargo, hay antecedente de que son muchas las personas que siguen experimentando dolor de espalda y hombros, dos o tres semanas después de su recuperación y es en ese punto, en el que nosotros pedimos poner especial atención para evitar complicaciones”, recomiendan.

Los especialistas de esta institución que tiene más de 24 años tratando padecimientos y enfermedades de la columna vertebral, detallan que el dolor de espalda bien puede obedecer a permanecer por largos periodos en estado de postración, sin embargo, hacen énfasis en que, de persistir síntomas como adormecimiento u hormigueo en brazos, pudiera tratarse de hernias discales en lumbar y/o en cervicales.

“Es importante que las personas recuperadas de esa enfermedad pongan especial atención a su cuerpo y las señales o síntomas que pueden presentar. El dolor lumbar o dolor de espalda crónico es de especial atención que con un correcto diagnóstico y tratamiento puede ser solucionado y corregido a tiempo”, agregan los especialistas del Centro de la Columna Vertebral.

En ese sentido, el Centro de la Columna Vertebral a través del método Ovando Sanders se ha diferenciado por ser la primera institución médica en México, en ofrecer tratamientos bajo un enfoque no invasivo que evita la intervención quirúrgica para corregir patologías en la columna vertebral y que, además en relación costo-beneficio resultan mucho más accesibles para las personas.

 

Estefanía Vázquez

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

4 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

4 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace