Salubridad

Investigan presencia de Salmonella Oranienburg en cebollas mexicanas

Ciudad de México 23 octubre._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), inició una investigación sobre la presunta presencia de Salmonella Oranienburg en cebollas mexicanas, derivado de un brote de infecciones en Estados Unidos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que investigan a la empresa ProSource Inc., de Hailey, Idaho, la cual retiró del mercado estadounidense cebollas rojas, amarillas y blancas, como medida precautoria y de manera voluntaria, en tanto concluye la indagatoria.

La empresa también conocida como ProSource Produce, LLC, se abastece de unidades de producción de Chihuahua, México, por lo que la Secretaría de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), inició una investigación en esa entidad.

El Senasica lleva a cabo los muestreos necesarios para contar con los elementos técnicos y científicos que permitan confirmar o descartar la presencia del patógeno asociado al cultivo de cebolla en la entidad y está en espera de que la autoridad sanitaria de Estados Unidos comparta la secuencia genómica del patógeno, con el fin de compararla con las existentes en México.

Sin indicios

Agricultura destacó que el área de Secuenciación y Bioinformática del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes del Senasica reporta que, hasta el momento, ninguna de sus investigaciones cotidianas ha arrojado resultados que confirmen la presencia de Salmonella Oranienburg en cebollas frescas mexicanas.

La dependencia federal destacó que el Senasica impulsa entre los productores la aplicación voluntaria de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la producción primaria de vegetales, con el objetivo de evitar la contaminación en frutas y hortalizas frescas con agentes físicos, químicos o microbiológicos.

Resaltó que la aplicación de las BPA es fundamental para fortalecer el ingreso de los productos mexicanos a mercados más competitivos a nivel nacional e internacional, ya que brindan garantías a comercializadores y consumidores sobre las medidas de seguridad que se aplican en el proceso productivo.

Redacción

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

7 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

7 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace