Salubridad

Pandemia impacta en violencia, servicios de salud y educación

Ciudad de México 12 de octubre._ La pandemia impacta en grupos de mayor situación de exclusión social y económica. Por ejemplo, las poblaciones autodefinidas como no-binaria, indígena, afrodescendiente y de menores ingresos. Así lo revelan los resultados del estudio VoCes-19. En dicho estudio participaron de forma virtual 55 mil 692 personas de 15 a 24 años.

La investigación fue realizada por el Population Council de México. Tuvo el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). También de la Secretaría de Bienestar y Secretaría de Salud. Los resultados están disponibles en el sitio vocescontralaviolencia.org

Durante la presentación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, subrayó la importancia de este estudio que diseñará políticas públicas con sensibilidad social.

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

La epidemia de COVID-19  afecta la vida pública. En este sentido, las juventudes requieren ser escuchadas y expresar lo que sienten.

El director general del Imjuve, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, indicó que la alianza con el Population Council México facilitó atender a 39 mil 531 jóvenes que mostraron cuadros de ansiedad y depresión.

Informó que la pandemia impacta a tres de cada cinco jóvenes quienes mostraron síntomas de depresión y 57 por ciento, ansiedad, dos semanas antes de la encuesta realizada por Population Council.

Los resultados del estudio que se realizó para medir el impacto de la pandemia en estudiantes se tomarán en cuenta para tomar mejores decisiones en beneficio de la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Expuso que 99.6 por ciento de adolescentes y 75 por ciento de jóvenes comentaron estar inscritos en el sistema educativo al momento de responder la encuesta. De ese universo, 99 por ciento de adolescentes y 98 por ciento de jóvenes tomaban clases en línea, y el resto a través de diversas opciones.

Este estudio, comentó, permite conocer las razones del abandono escolar por parte de adolescentes y jóvenes de los niveles medio y superior. Para mantener las clases durante la pandemia se implementó el programa a distancia Aprende en Casa para Educación Básica. En tanto, para nivel Medio Superior se aplicó el programa Jóvenes en Casa.

 

Roman Linares

Entradas recientes

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

16 horas hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

18 horas hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

1 día hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

1 día hace

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados

La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…

1 día hace

IMSS apoya a damnificados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…

2 días hace