Salubridad

Por séptima semana consecutiva, COVID-19 con descenso en cantidad de casos en México

México lleva siete semanas consecutivas con descenso en el número de casos y ocupación hospitalaria; no obstante, la pandemia de COVID-19 sigue activa, por lo que la población debe mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso correcto del cubrebocas y sana distancia, dijo el director General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

La pandemia continúa a la baja con 16 por ciento menos casos estimados, y un comportamiento similar al de mediados de septiembre, cuando se registró la menor carga viral, afirmó al encabezar vía remota la conferencia de prensa.

Esta disminución incluso favorecería la reconversión, hospitalaria, lo cual requiere cumplir una serie de requisitos que se señalan en el lineamiento específico: que el nivel de riesgo esté en color amarillo y en verde, y siempre debe haber 30 por ciento de la capacidad disponible y permanente ante la posibilidad de un rebrote que pudiese generar una carga importante de casos graves que requerirán hospitalización.

La disponibilidad de 30 por ciento de camas es una medida de seguridad que se mantendrá hasta que se termine la emergencia sanitaria por la pandemia.

Otro elemento que se toma en cuenta para decidir la resconversión es la capacidad de la unidad médica, así como la actividad epidémica local.

Es decir, la carga de enfermedad que genera casos y tasas de incidencia.

Si una unidad hospitalaria tiene menos de 30 por ciento de hospitalización de pacientes COVID-19, se pueden empezar a utilizar camas que estaban clasificadas para pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), para dar atención médica a personas con otro tipo de padecimientos.

Hasta el momento, solo 2 o 3 por ciento de las unidades han iniciado el proceso de reconversión.

Destacó también que conforme avance la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, se logrará la inmunidad necesaria para evitar nuevos contagios.

Al corte de este domingo, un total de 603 mil 636 personas trabajadoras de la salud y docentes en Campeche han completado su esquema de protección con dos dosis.

Este domingo se suministraron 20 mil 320 dosis, para acumular un total de dos millones 793 mil 106 vacunas aplicadas en el país.

Algunas entidades federativas ya lograron el objetivo de aplicar esquemas completos al 100 por ciento de su personal de salud que está en la primera línea de atención a COVID-19 y empezaron con personas trabajadoras de segunda línea.

Hasta el día de hoy 802 mil 211 han recibido al menos la primera dosis y 73 por ciento de ellos, es decir, 586 mil 207, recibió la segunda, por lo tanto, tienen esquema completo de vacunación.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

16 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

16 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace