• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Registran más de 28 mil casos de tuberculosis en México

Roman Linares por Roman Linares
23 marzo 2023
in Salubridad
Reading Time: 1 mins read
A A
0

En México se registran más de 28 mil casos de tuberculosis al año y 30 por ciento de las personas portadoras de la microbacteria lo desconoce.

Por lo que es necesario fortalecer la capacidad de detección de esta enfermedad infecciosa con la búsqueda activa de casos por el personal de salud en la comunidad a través de la realización en lo posible pruebas moleculares, indicó el titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura.

Destacó que es necesario asegurar el estudio de todos los contactos por cada caso de tuberculosis, así como la adherencia al tratamiento de la persona afectada y llevar un seguimiento estrecho hasta lograr la curación.

Durante la inauguración del Curso Internacional de Tuberculosis “Academia, gobierno y sociedad civil en alianza para el control de la tuberculosis en México”, en el auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, señaló que, a través de la promoción de la salud, aplicación de pruebas y tratamientos gratuitos, así como la búsqueda intencionada de casos se avanzará en la eliminación de esta enfermedad.

El titular del Cenaprece destacó el lema ¡Sí podemos poner fin a la TB!, y expuso que, en la actualidad, el diagnóstico se basa en baciloscopía, que también requiere reforzamiento, evaluación periódica y monitoreo de calidad de la prueba.

Tags: méxicotuberculosis
ShareTweetPin
Noticia Anterior

No más huachicoleo de licencias médicas en el Issste

Siguiente Noticia

Implementan la estrategia “Código Delirium”

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Salubridad

Salud Casa por Casa, atención integral de enfermedades crónicas

4 marzo 2025
Salubridad

Atienden a más de 25 mil mujeres con VIH

29 mayo 2023
Salubridad

México entra a sexta ola de contagios de Covid

14 diciembre 2022
Salubridad

25 octubre 2022
Salubridad

15 septiembre 2022
Salubridad

27 abril 2022
Siguiente Noticia

Implementan la estrategia “Código Delirium”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.