La adolescencia es una etapa compleja, pues durante esta fase hay varios cambios en lo sexual, lo cognitivo, lo social, lo mental y lo emocional, entre ellos encontramos el desarrollo dental.
Para la odontología es de suma importancia por tres factores: se consolida gran parte de nuestra salud bucal a futuro, ocurren las principales variaciones dentales-maxilares y hay un gran riesgo de que existan afecciones bucales.
En ese sentido, el ortodoncista Fernando Parés Vidrio, docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, indicó que, si bien “en cualquier etapa de la vida existen problemas bucales, en la adolescencia es donde hay más situaciones de riesgo».
Y es que en ésta se alcanza la dentadura permanente y se define gran parte de nuestro futuro en salud dental.
Principales problemas dentales en adolescentes
Los problemas dentales de los adolescentes están relacionados en su mayoría por falta de higiene bucodental, estrés, problemas en la articulación temporomandibular y objetos como los piercings.
Procurar el cuidado de los dientes es importante porque, además de participar en los procesos físicos del cuerpo como masticar la comida, sirven para pronunciar los sonidos del habla y son un elemento de la estética del rostro.