Noticias

Se debe invertir más en salud para garantizar este derecho humano

El acceso a un sistema de salud que ofrezca prestaciones homogéneas para todos, con independencia de la situación laboral de las personas, es un reclamo que deben atender las naciones, consideró Leonardo Lomelí Vanegas, secretario General de la UNAM.

Al inaugurar con la representación del rector Enrique Graue, el Seminario Internacional “Pandemia, Recesión Económica y Políticas”, el economista destacó: debido a la pandemia, en los países se ha evidenciado que la inversión en salud no es solo uno de los grandes igualadores de toda sociedad, sino un derecho humano.

Lo anterior, detalló en el evento virtual en el cual también estuvo el secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, Alberto Ken Oyama Nakagawa, obligará a “reflexionar sobre la manera en que se organizan los sistemas fiscales de cada nación. Las transiciones demográficas y epidemiológicas por las que hemos atravesado nos obligan a contemplar la necesidad de ejercer cada vez más recursos en los sistemas de salud pública”.

Lomelí Vanegas aclaró que no se trata de gastar más, sino de gastar mejor, para lo cual se requiere revisar la arquitectura institucional más adecuada, a fin de garantizar derechos, cobertura, calidad y prestaciones homogéneas.

Los problemas en el sistema de salud pública se han hecho evidentes con la pandemia: sin embargo, al comparar a naciones que han contado con un manejo más eficiente de la crisis, se observa que se se debe a una fortaleza institucional que se ha construido previamente.

En el caso de México desde hace tiempo se ha reconocido que se tiene un sistema de salud segmentado que no cubre a toda la población, con programas con prestaciones distintas entre la población asegurada y la población abierta.

“Esto nos lleva a un desafío que se ha reconocido desde hace décadas, pero no hemos logrado dar el salto para construir un sistema de salud integrado”, agregó Lomelí Vanegas.

Al participar en la mesa de trabajo “Situación actual de los sistemas de salud: ¿cómo respondieron ante la pandemia SARS-CoV-2/COVID-19?”, Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía de la UNAM, consideró:

No puede haber desarrollo económico y social sin un sistema de salud público con cobertura universal e integrado, por lo que ningún Estado debería eludir su responsabilidad de proveer servicios de calidad.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

20 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

20 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace