© Freepik
De acuerdo con la empresaria y especialista en programación neurolingüística, Bárbara de la Rosa, el subconsciente, comportamiento, leguaje y emociones de las personas serán la base para la nueva era en la que nos adentramos, de ahí la importancia de su entendimiento y correcta aplicación
La experta platica que durante la última década, la revolución tecnológica ha atraído grandes avances para todas las industrias, mismo tiempo en el que ella ha buscado incorporar otras disciplinas para ampliar su conocimiento y dar un paso hacia adelante apoyada de la tecnología.
La también emprendedora mexicana destaca que será en un lapso de cinco a siete años, cuando el contenido que consuman las personas sea entre un 80 y 90% sintético.
«Tenemos ante nuestros ojos la la importancia de incorporar rubros como el Big Data y la Inteligencia Artificial a las aplicaciones de la neurociencia» señala.
Comparte que, aunque puede generarse una discusión profunda en torno al contenido generado a través de algoritmos o Inteligencia Artificial, cuestionando su veracidad o precisión, lo cierto es que se debe entender que las formas de consumo están cambiando a un ritmo acelerado.
“El cerebro humano al ser el órgano más poderoso, con billones de neuronas y una neocorteza híper desarrollada, proveerá a la Inteligencia Artificial con los elementos necesarios para que ésta a su vez, ayude a la sociedad resolviendo problemáticas exclusivas”, precisa.
Bárbara de la Rosa reconocida como una de las más grandes visionarias a nivel Latinoamerica en materia de neurociencia aplicada a la inteligencia emocional, explica que es el momento preciso para buscar nuevas formas en las que las personas puedan apoyarse de la tecnología para encontrar solución o respuesta a problemáticas propias del ente social.
“Antes que todo, debemos comprender que la Inteligencia Artificial está inspirada en el cerebro humano. Es decir, nosotros somos una fuente de la que aprende comportamientos, sentimientos, intenciones entre otros aspectos que la hacen inteligente más no un sustituto del humano”, asegura.
Finalmente, comparte que se encuentra trabajando en la creación de un psicólogo digital operado por Inteligencia Artificial, que a través de la función cerebral tan compleja y al mismo tiempo simplificada como puede ser el lenguaje humano, contribuya a mejorar exponencialmente el desarrollo e interacción de las personas en cualquier ámbito.
Bárbara de la Rosa a lo largo de su carrera ha profundizado en la investigación del cerebro humano, para crear metodologías que permitan a las personas impulsar su desarrollo personal y profesional.
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…
La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…