Noticias

Se posiciona Bárbara De la Rosa como la disruptora de la neurociencia

La neurociencia y la neurolingüística son ramas científicas que serán el pilar del desarrollo tecnológico que veremos en los próximos años.

De acuerdo con la empresaria y especialista en programación neurolingüística, Bárbara de la Rosa, el subconsciente, comportamiento, leguaje y emociones de las personas serán la base para la nueva era en la que nos adentramos, de ahí la importancia de su entendimiento y correcta aplicación

La experta platica que durante la última década, la revolución tecnológica ha atraído grandes avances para todas las industrias, mismo tiempo en el que ella  ha buscado incorporar otras disciplinas para ampliar su conocimiento y dar un paso hacia adelante apoyada de la tecnología. 

La también emprendedora mexicana destaca que será en un lapso de cinco a siete años, cuando el contenido que consuman las personas sea entre un 80 y 90% sintético.

«Tenemos ante nuestros ojos la la importancia de incorporar rubros como el Big Data y la Inteligencia Artificial a las aplicaciones de la neurociencia» señala. 

Comparte que, aunque puede generarse una discusión profunda en torno al contenido generado a través de algoritmos o Inteligencia Artificial, cuestionando su veracidad o precisión, lo cierto es que se debe entender que las formas de consumo están cambiando a un ritmo acelerado.

“El cerebro humano al ser el órgano más poderoso, con billones de neuronas y una neocorteza híper desarrollada, proveerá a la Inteligencia Artificial con los elementos necesarios para que ésta a su vez, ayude a la sociedad resolviendo problemáticas exclusivas”, precisa.

© Facebook de Bárbara de la Rosa

Bárbara de la Rosa reconocida como una de las más grandes visionarias a nivel Latinoamerica en materia de neurociencia aplicada a la inteligencia emocional, explica que es el momento preciso para buscar nuevas formas en las que las personas puedan apoyarse de la tecnología para encontrar solución o respuesta a problemáticas propias del ente social. 

“Antes que todo, debemos comprender que la Inteligencia Artificial está inspirada en el cerebro humano. Es decir, nosotros somos una fuente de la que aprende comportamientos, sentimientos, intenciones entre otros aspectos que la hacen inteligente más no un sustituto del humano”, asegura. 

Finalmente, comparte que se encuentra trabajando en la creación de un psicólogo digital operado por Inteligencia Artificial, que a través de la función cerebral tan compleja y al mismo tiempo simplificada como puede ser el lenguaje humano, contribuya a mejorar exponencialmente el desarrollo e interacción de las personas en cualquier ámbito. 

Bárbara de la Rosa a lo largo de su carrera ha profundizado en la investigación del cerebro humano, para crear metodologías que permitan a las personas impulsar su desarrollo personal y profesional.

Valentina Ross

No hay cosa que me guste más que pasar un día de campo en contacto con naturaleza. Ambientalista e idealista.

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

10 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

10 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace