Para dar continuidad al diálogo y trabajo coordinado con respecto a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de COVID-19 y la reactivación económica en México, se realizó una reunión de seguimiento entre integrantes del gabinete federal.
La reunión estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; y de Turismo, Miguel Torruco Marqués, con titulares de gobiernos en las entidades federativas.
En presencia de la gobernadora de Sonora y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Claudia Pavlovich Arellano, la secretaria de Gobernación reiteró que es fundamental la cooperación y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno.
“Quiero de verdad reconocer a la jefa de Gobierno, a todos los señores gobernadores, a la gobernadora, por la cooperación en todo lo que ha sido necesario para lograr la vacunación masiva de personas adultas mayores, aunque todavía queda camino por delante, ya estamos cerca de cumplir el objetivo de inmunizar a todas las personas mayores de 60 años”.
Y esto –continuó– no sería posible si no fuera realmente por esta gran aportación, diálogo que hemos sostenido, la disposición de ustedes que han mostrado permanentemente en esta estrategia de vacunación.
En este sentido, señaló que dicha estrategia sigue avanzando en todo el territorio.
“Como ayer lo hizo saber el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha firmado diversos contratos para tener un total de 140 millones de vacunas y como adelantó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, en la sesión pasada, tenemos la confianza que para el último trimestre del año hayamos vacunado a alrededor de 80 millones de personas”.
Subrayó que para que esto sea una realidad se necesita que se cumplan los compromisos que tienen las farmacéuticas, a fin de hacer llegar las 140 millones de dosis, “y después requerimos de la capacidad que tengamos aquí dentro de nuestro país para organizarnos internamente y poner todas las capacidades institucionales de los tres órdenes de gobierno al servicio de la estrategia”.
En su intervención, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que el arribo cada vez más frecuente de vacunas, acelerará su distribución y aplicación en todo el territorio nacional.
Aseguró que las 32 entidades federativas tienen la misma prioridad para recibir vacunas, no existen preferencias de ningún tipo.
La primera fase está dirigida a personal de salud de la primera línea de atención, y la segunda a personas adultas mayores en todo el país, y conforme avance la inmunización se observará el beneficio en la protección, como ocurre en otros países.
A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que la distribución de vacunas se basa en un criterio de proporcionalidad poblacional, para cubrir a todas las personas adultas mayores de cada municipio.
Destacó que este 10 de marzo se aplicaron 300 mil 307 vacunas, la cifra más alta en un día desde el inicio el 24 de diciembre del 2020. No se había superado esa cantidad por la falta de biológicos y no por incapacidad o insuficiencia de recursos humanos o materiales.
Si el abastecimiento es continuo con millones de vacunas semanales, existe la posibilidad de inocular hasta medio millón de personas por día.
El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, dio a conocer que, a la fecha, entre 20 y 25 por ciento de las personas adultas mayores han sido vacunadas.
También habló sobre los criterios generales de selección de zonas para la vacunación.
Una vez que se tiene conocimiento de la cantidad de vacunas que llegan y la fecha de recepción, se seleccionan municipios en los que se pueda cumplir con una cobertura de al menos 70 por ciento del padrón y se informa al enlace federal en las entidades para la coordinación de la logística local, que implica una comunicación muy estrecha con autoridades sanitarias estatales.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…