Noticias

Sector Salud trabaja en la reactivación de atención médica de pacientes no COVID

El sector Salud atiende el lineamiento de continuidad de servicios en unidades hospitalarias para acelerar la atención de pacientes no COVID, debido a la mayor disponibilidad de camas generales -76 por ciento-, y con ventilador -70 por ciento-, como resultado de que la pandemia continúa a la baja.

Anunció lo anterior el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, quien añadió que se realiza un trabajo sectorial entre todas las instituciones para continuar la atención médica no COVID programada, de tal forma que sea flexible dependiendo del comportamiento de la curva epidémica.

En otros temas, recordó que las vacunas contra la COVID-19 adquiridas por el gobierno federal son seguras y presentan pruebas analíticas para demostrar que no pierden su potencia ni efectividad ante ciertos cambios de temperatura.

Informó que autoridades sanitarias de siete entidades reportaron variaciones en la temperatura de las hieleras que contienen dosis de la vacuna Sinovac recibidas el pasado fin de semana. Se dictaminó que no existe impedimento para utilizarlas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), realizaron un análisis exhaustivo para conocer si había accidentes en la red de frío y dictaminaron que las variaciones no inactivaron la potencia y efectividad de las dosis, por lo que no existe impedimento para ser aplicadas.

Las entidades que reportaron fueron Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Nuevo León y Tamaulipas, en todas se revisaron los datos y en ninguna hubo un problema a considerar.

Puntualizó que la vacuna Sinovac no requiere ultracongelación y eso permite que pueda utilizarse en personas que habitan en comunidades apartadas, mientras que la de Pfizer-BioNTech debe estar a temperaturas muy bajas y por eso se ha distribuido en zonas urbanas.

Detalló que, por la complejidad para llegar a las comunidades rurales, con el apoyo de la Procuraduría Agraria, se identifican los casos y brotes para llevar a cabo acciones concretas, y a través de caravanas móviles se llegará a esas comunidades para aplicar la vacuna

En la conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia, también señaló que las 600 mil 600 dosis Pfizer que arribaron hoy fueron enviadas a 16 nodos y entre hoy y mañana se distribuirán para su aplicación a personas que habitan en municipios principalmente urbanos.

En total han arribado a México cinco millones 292 mil 375 dosis de cuatro farmacéuticas: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Redacción

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

17 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

17 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace