Para romper las cadenas de contagio y prevenir enfermedades por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a reforzar las medidas básicas de prevención.
Uso correcto de mascarilla o cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o alcohol gel al 70%, mantener sana distancia de al menos 1.5 metros, evitar espacios concurridos o mal ventilados, y favorecer la ventilación de los lugares donde nos encontremos, por ejemplo, oficina, escuela y casa.
Además de estas acciones, el IMSS también recomendó aplicarse la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad grave o fallecer. La inmunización no previene el contagio, sin embargo, es una herramienta fundamental para evitar que aumenten las hospitalizaciones y se saturen los servicios de salud.
Ante la presencia de síntomas como: dolor de cabeza (en niños menores de cinco años de edad se presenta irritabilidad), fiebre mayor a 38°, tos o estornudos, acompañado de escalofríos, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de garganta, músculos o articulaciones o en el pecho, ojos rojos, alteraciones de olfato y/o gusto; debe aislarse y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención médica, si además presenta algún dato de alarma como falta de aire, coloración azulada en labios o dedos, debe acudir al servicio de Urgencias.
Para la atención de las personas con alguna enfermedad respiratoria, el IMSS cuenta con 2 mil 344 Módulos de Atención Respiratoria (MARSS) en todo el país; también el IMSS dispone de áreas de hospitalización con ventiladores para pacientes con COVID-19, donde se brinda vigilancia médica y cuidados intensivos en caso de ser necesario.
El Instituto Mexicano del Seguro Social reiteró que es importante apegarse a las medidas de prevención e implementarlas en el entorno laboral, escolar, en casa y en los espacios donde se encuentren: lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel al 70%, mantener sana distancia de al menos 1.5 metros, evitar espacios concurridos o mal ventilados, favorecer la ventilación de los lugares.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…