Noticias

Ssa expone daños de inhalables

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló los daños irreversibles que genera el uso de inhalables a largo plazo.

Incapacidad de aprender, planear y coordinar movimientos.
Afectaciones en corazón, riñones, hígado y músculos.
Disminución del oxígeno que llega al cerebro.

“Realmente produce muy rápidamente una destrucción de la función cerebral y de la anatomía del cerebro y causa daños irreversibles, permanentes”, apuntó.

Daña la función cerebral

 

Los inhalables, explicó, son un grupo de sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas cuando se exponen al aire, lo que finalmente pasa a la sangre y daña la función cerebral. Además, causa efectos adictivos, de perturbación del aparato sensorial, del reconocimiento de personas, de la capacidad de concentrarse y de conducir el pensamiento.

Se consume principalmente en tres presentaciones las cuales se encuentran en productos de uso común:

Disolventes: Thinner, tolueno (PVC), pegamentos, acetona y marcadores permanentes.
Gases: gas de la risa, cloroformo, anestésicos y gasolina.
Aerosoles: spray para el cabello, pinturas en aerosol y cera para muebles.

De todos estos, el 90 por ciento del consumo se concentra en solvente, thinner y PVC. Los inhalables son la segunda sustancia de inicio después de la marihuana. En tanto, el 84 por ciento de quienes consumen inicia antes de los 19 años.

A los inhalables se les llama por distintos nombres: Tinaco, Tpoy, Chemón, Elevón, Cemento, Goma, Bolita, Flan, Mona, Memo, Acmé, Monkey, Muñeco, Bob Esponja, Charco y Calacazo.

Afecta cualquier  estrato social

El subsecretario enfatizó que la adicción a las drogas no es exclusiva de un estrato social; las personas pueden tenerla en cualquier grupo y condición socioeconómica.

Los patrones de inicio de consumo se basan en la necesidad de pertenecer a un grupo de personas, la búsqueda de confianza y de lazos comunitarios, además de sentir un falso efecto de poder.

Vivir en entornos de violencia, vulnerabilidad socioeconómica y falta de seguridad son factores de riesgo para acercarse a las drogas.

El subsecretario invitó a la población a contactar a la Línea de la Vida, 800 911 2000, para acceder las 24 horas del día a asesoría y acompañamiento.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

14 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

14 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace