Para el especialista en turismo y sustentabilidad, Daniel Madariaga Barrilado, la implementación del Travel Pass de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) resulta atractivo para reactivar sectores como el turismo y el aeronáutico, al tiempo que se vela por el control de la propagación de la enfermedad.
“A finales de febrero la IATA dio a conocer que su pasaporte Covid, denominado Travel Pass llegaría a América durante el mes de marzo».
No obstante, Madariaga Barrilado refiere que existe un debate en torno a los pasaportes Covid, ya que organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han manifestado su rechazo al documento para viajeros debido a que argumentan que las vacunas no pueden ser un requisito para viajar, pues no se conocen sus efectos en la reducción de contagios o la duración de la inmunidad.
Mientras tanto, la IATA presenta beneficios a través de su documento para viajeros destacando que sería una manera sencilla de autentificar las pruebas de Covid-19.
Características del Travel Pass y Pasaporte Covid
Daniel Madariaga Barrilado indica que el pasaporte Covid contendría datos específicos como si una persona ya recibió la vacuna, si ha padecido la enfermedad, si posee ya anticuerpos y los resultados de las pruebas de detección del virus.
En el caso del Travel Pass, su implementación se daría a través de una aplicación móvil gratuita tanto para Android y iOS, en donde los usuarios almacenarían datos como número de identificación de pasaporte y resultados de sus pruebas Covid.
Asimismo, el especialista en turismo y sustentabilidad señala que el implementar una aplicación móvil como pasaporte Covid, contribuiría a agilizar el paso de los turistas por aeropuertos y filtros migratorios sin necesidad de emplear documentación y así, disminuir el contacto y riesgo de contagio.
“Resulta interesante la propuesta de la IATA y el Travel Pass, pues es una de las primeras en centrarse en verificar la autenticidad de las pruebas de Covid-19, y vincular la participación activa tanto de las aerolíneas que tendrían acceso a la plataforma como de los laboratorios que estarían en capacidad de emitir certificados digitales de manera estándar y en todos los idiomas”.