Noticias

Una predisposición genética propiciaría sufrir de COVID-19

Una predisposición genética propiciaría sufrir de COVID-19 de forma grave, según identificaron investigadores rusos.

Usando técnicas de aprendizaje automático, estudiaron la interconexión entre el genotipo HLA-I y la gravedad de la enfermedad.

El equipo construyó un modelo que hace una evaluación integral de la posible potencia de la respuesta inmunitaria de las células T ante el SARS-Cov-2 y lo validaron analizando genotipos de enfermos de Moscú y en una muestra de pacientes de Madrid, en España.

El estudio que publica Frontiers in Immunology fue desarrollado por la Facultad de Biología y Biotecnología de la Universidad Nacional de Investigación (HSE), la Universidad Nacional de Investigación Médica de Rusia Pirogov y el Hospital Clínico de la Ciudad de Filatov.

La inmunidad de las células T es uno de los mecanismos clave usados por el cuerpo contra las infecciones víricas.

El punto de partida para el desarrollo de la inmunidad celular es la presentación de péptidos del virus en la superficie de las células infectadas.

A continuación se produce la activación de los linfocitos T, que comienzan a eliminar las células infectadas.

La capacidad de presentar con éxito los péptidos del virus está determinada, en gran medida, por la genética, según un comunicado de la HSE.

En las células humanas, las moléculas del antígeno leucocitario humano de clase I (HLA-I) son las responsables de esta presentación y el conjunto de seis de estas moléculas, que es único en cada ser humano, se hereda de los padres.

Si el conjunto de alelos (formas alternativas de un gen y cuya expresión determina ciertas características) detecta bien el virus, las células inmunitarias reconocerán y destruirán rápidamente las células infectadas.

Si una persona tiene “un conjunto que es malo en dicha detección, es más probable que se observe un caso más grave de la enfermedad”.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

9 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

24 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace