Noticias

UNAM crea Atlas de Enfermedades Infecciosas

Un atlas es un libro que nos permite ubicar, sobre un mapa, parajes lejanos, paraísos exóticos o la mejor manera de ir de un punto A a un punto B, pero para el profesor Constantino González es algo más.

Se trata de una herramienta que nos muestra cómo se genera y disemina un contagio en un lugar preciso, en un momento determinado.

“Llamamos epidemiología espacial al estudio de las enfermedades y su relación con la geografía, pues los ciclos de transmisión de los patógenos están ligados a las características ambientales y a la biodiversidad de la zona, y se modifican o intensifican debido a factores tan diversos como la migración humana, cambios del uso de suelo, el deterioro ecológico, la explotación de recursos o el calentamiento global”, explica el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Bajo esta convicción, especialistas de diversas entidades de la UNAM (como el ICAyCC, el C3 o las facultades de Medicina y Veterinaria) trabajan en un atlas digital que mapea la distribución de las enfermedades infecciosas (EI) en México.

 

A detalle

Ofrece información sobre dengue, Zika, chikunguña, hantavirosis, fiebre del Nilo, Lyme, Chagas o leishmaniasis, con desglose a nivel de estados, municipios y áreas geoestadísticas básicas, “pero esto es sólo el principio, pues la meta es ir añadiendo padecimientos hasta abarcar el mayor número posible”.

Contar con un recurso así —plantea el biólogo— permite formularnos preguntas muy necesarias como, ¿qué contagios hay donde vivo?, ¿dónde se están dando las condiciones para un brote epidémico?, ¿qué enfermedades que creíamos exclusivas del extranjero están ya en el país?, o ¿dónde y cómo intervenir para frenar una epidemia en ciernes?

“Para esto y más sirve un proyecto de tales características”, asevera el académico, quien detalla que para acceder a esta plataforma basta con teclear https://epispecies.c3.unam.mx/ en la barra del navegador, interactuar con la herramienta y hacerle preguntas del estilo: ¿dónde se distribuye este patógeno?, ¿dónde hay casos de tal padecimiento?

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

7 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

7 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace