Debido a la pandemia de COVID-19, instituciones y unidades médicas de salud en el país, como el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), han reforzado las medidas sanitarias para garantizar el acceso seguro a los servicios tipificados como esenciales, como es la detección y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.
En el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, el director general del INCan, Abelardo Meneses García, puntualizó que este instituto mantiene la atención a sus pacientes porque “esta enfermedad no espera”.
Recordó que al inicio de la pandemia por COVID-19, cerca del 20 por ciento de pacientes dejaron de acudir a su consulta de seguimiento. Sin embargo, la situación se ha regularizado y se proporciona atención de manera continua.
En el Incan también se atiende a las personas que viven con cáncer y están contagiadas con el virus SARS-CoV-2.
El director general del Incan recomendó a pacientes mantener su tratamiento médico y reforzar las medidas de prevención, debido a que tienen las defensas bajas y son más susceptibles a desarrollar complicaciones graves en caso de contagio de COVID-19.
Los tumores malignos se ubican entre las primeras causas de mortalidad en México. Los siete tipos de cáncer más frecuentes son de mama, próstata, tiroides, colon, recto, cervicouterino y pulmón, informó.
En México se diagnostican alrededor de 195 mil casos nuevos cada año. De esta cifra, 27 mil 500 son cáncer de mama y poco más de 25 mil, de próstata.
Meneses García consideró que el diagnóstico oportuno de cualquier tipo de tumor facilita su curación. Sin embargo, algunos se diagnostican de forma tardía porque son asintomáticos y se presentan en órganos ocultos.
De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, se aplican estrategias específicas para cada región del país, con el propósito de facilitar el acceso a la detección, diagnóstico y seguimiento de pacientes.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…