La falta de conocimiento sobre los trastornos autistas, lo que hay detrás de algunas conductas de estos pacientes, consideradas problemáticas, ha generado un gran estigma social que es necesario combatir, por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promueve y exhorta a la población a generar ambientes sociales de empatía y solidaridad que favorezcan su inclusión, afirmó la psiquiatra de la Clínica de Neuropsiquiatría Tlatelolco, Xóchitl Duque Alarcón.
Derribar estos estigmas en torno a quienes viven con autismo, puntualizó la especialista, implica derribar barreras que complican el acceso de las personas a recibir un tratamiento; es fundamental como sociedad generar comprensión con los pacientes y sus familiares, agregó.
Los maestros también juegan un papel muy importante para promover la inclusión y el respeto de las personas autistas entre la comunidad estudiantil por lo que deben estar preparados y actualizados en la materia, añadió.
Duque Alarcón destacó que los diferentes tipos de autismo son causados por alteraciones del neurodesarrollo que generan dificultades a los pacientes en la comunicación e interacción social con el resto de las personas.