Usan IA para cirugías más seguras en la cabeza

Usan IA para cirugías más seguras en la cabeza

Investigadores crearon una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las cirugías en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.

Este avance tecnológico es obra de expertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España.

Un neuronavegador es un sistema tecnológico sofisticado que funciona como una guía para el cirujano durante las intervenciones, mostrando en tiempo real la ubicación de los instrumentos quirúrgicos en relación con la anatomía del paciente a partir de imágenes obtenidas mediante tomografía computerizada (TAC) o resonancia magnética (RM).

Un equipo de Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado un modelo automático basado en inteligencia artificial que permite dotar de realimentación sensorial a los sistemas de neuronavegación utilizados en cirugías complejas de senos paranasales y de base de cráneo. La innovación de la UPM permite complementar la información obtenida mediante TAC o RM con señales acústicas o hápticas (táctiles) que alertan al especialista al aproximarse a estructuras críticas.

Los neuronavegadores resultan fundamentales en las complejas cirugías de la cabeza. Dotarlos de realimentación acústica o háptica requiere equiparlos con herramientas automáticas precisas, que identifiquen previamente y de forma personalizada las estructuras anatómicas de cada individuo. En este sentido,

Localizar la posición exacta y los contornos de las estructuras óseas de la base del cráneo y/o de los senos paranasales en referencia al resto de la cabeza resulta de especial interés para facilitar la labor del cirujano, ya que estas delimitan áreas críticas de la anatomía de la cabeza.

Entradas Relacionadas