México 22 febrero._ El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la pandemia de COVID-19 en México mantiene la tendencia de descenso porque, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hay una reducción considerable de los casos, las hospitalizaciones y defunciones.

En conferencia de prensa matutina aseguró que la vacunación de refuerzo está garantizada para todo el año, así como el acceso de dosis para las personas que por alguna razón no se han vacunado contra la enfermedad.

“Ya tenemos vacunas suficientes, (…) tenemos adquiridos los lotes que nos haría falta para el refuerzo y pagado, además, por adelantado; no tenemos problema”, subrayó.

El mandatario informó que las dosis han sido distribuidas en los 32 estados del país gracias a la Secretaría de la Defensa Nacional. La logística posibilita acercar la vacunación a las comunidades más apartadas.

Reiteró que el gobierno federal sigue las recomendaciones y protocolos de la Organización Mundial de la Salud respecto a la vacunación en niñas, niños y adolescentes saludables menores de 14 años.

“Que la vacuna se utilice bien, para todos, pero que se aplique a los más vulnerables, a los que pueden tener más riesgos, esa es la política”, remarcó.

Sobre la baja de casos de COVID-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, precisó que esta acumula cuatro semanas.

Las hospitalizaciones por cuadros graves muestran una disminución de 82 por ciento al 21 de febrero en comparación con el punto máximo de la epidemia registrado en la segunda ola.

Descenso en defunciones

De la misma manera, el descenso de las defunciones suma dos semanas consecutivas; la disminución es del 76 por ciento.

“Las noticias han sido muy positivas durante un mes consecutivo con reducciones en la intensidad epidémica”, aseveró.

El subsecretario sostuvo que la cobertura de vacunación tiene avances sustanciales, particularmente en los refuerzos, que se aplican con velocidad en la República.

Al 21 de febrero, el 90 por ciento en la población mayor de 18 años tiene el esquema completo o al menos la primera dosis. En niñas, niños y adolescentes de 14 a 17 años el avance es del 52 por ciento.

Roman Linares

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

4 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

4 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace