• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Vacunadas, personas adultas mayores de 775 municipios o alcaldías

Redacción por Redacción
17 marzo 2021
in Noticias, Salubridad
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Hasta el corte de las 4 pm del martes, tres millones 072 mil 507 personas adultas mayores de 775 municipios y alcaldías del país recibieron la primera dosis de la vacuna contra COVID-19, con especial prioridad en quienes viven en zonas apartadas y de mayor vulnerabilidad, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Este universo territorial representa a tres de cada diez municipios o alcaldías, dijo, y presentó el mapa municipal que está disponible en vacunascovid.gob.mx, el cual muestra la distribución relativamente homogénea en todo el territorio nacional, donde las personas adultas mayores han recibido la vacuna.

El mapa, añadió, refleja la idéntica prioridad de todas las 32 entidades federativas para vacunar, sobre todo a las personas que habitan en aquellos municipios que tienen población rural dispersa, que también es socialmente vulnerada.

Al encabezar la conferencia de prensa para dar a conocer la situación de la pandemia por COVID-19 en México, el funcionario señaló que las carencias que históricamente han vivido quienes habitan en zonas rurales principalmente, han impedido que atiendan de forma temprana sus enfermedades, por lo cual la mayoría de personas adultas mayores padece comorbilidades.

También informó que el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), avaló el uso de los medicamentos bamlanivimab y baricitinib para tratar a pacientes con COVID-19.

Ambos medicamentos recibieron opiniones favorables por parte de la mayoría las personas expertas que integran dicho comité, quienes integrarán los expedientes para presentarlos ante la Comisión de Autorización Sanitaria con el propósito de avalar el uso de emergencia.

Con relación al avance de la vacunación en México, López-Gatell dijo que al corte de este martes se aplicaron 97 mil 822 vacunas contra el virus SARS-CoV-2 para un acumulado de cuatro millones 530 mil 784 dosis.

Precisó que 830 mil 919 personas trabajadoras de la salud de primera y segunda línea de atención han recibido la primera dosis de esta vacuna. De ese total, 592 mil 466 ya completaron su esquema, que representa 71 por ciento de avance.

Aseguró que las personas que recibieron la primera dosis de vacuna AstraZeneca completarán su esquema en el intervalo de tiempo recomendado por parte de la Organización Mundial de la Salud y del Grupo Técnico Asesor en Vacunación (GTAV), que es entre 28 y 35 días después, ya que se prevé que en dos semanas llegue un segundo embarque de vacunas de esta farmacéutica con 1.2 millones de dosis, como parte de la compra que hizo México.

Recordó que esta mañana arribó a nuestro país un nuevo embarque con 667 mil 875 vacunas contra el virus SARS-CoV-2 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.

Las personas que tienen historia de alergia grave o choques anafilácticos, no deben aplicarse la vacuna de Pfizer, aclaró, porque hay una recomendación explícita por parte del laboratorio de no utilizarla en quienes tienen esa condición. Lo mejor es esperar otra vacuna.

Reiteró en que a todas las personas que viven en territorio mexicano se les aplicará la vacuna sin importar donde vivan, e hizo un llamado a no dejarse engañar, ya que la vacunación terminará cuando se haya cumplido la meta, que es cubrir a todas las personas.

 

Tags: alcaldiascdmxcovid19vacunas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cada mexicano consume en promedio 19 kilogramos de carne de cerdo al año

Siguiente Noticia

Bayer impulsa el portafolio de Crop Science como líder en la industria

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Bayer impulsa el portafolio de Crop Science como líder en la industria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.