Noticias

Vacunados más de 50 mil del personal educativo

En el primer día de vacunación al personal educativo en Coahuila, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz se aplicaron más de 50 mil dosis, hasta la tarde de este martes 20 de abril, informó el director general de epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

Al encabezar la conferencia de prensa para informar sobre la situación de la pandemia por COVID-19, destacó que se aplica la vacuna CanSino que consta de una sola aplicación, porque “al hablar de dosis aplicadas, hablamos de esquemas completos de vacunación, lo que permitirá avanzar rápidamente en la protección de este sector”.

Aseguró que la vacunación será para todo el personal educativo de manera gradual en el país.

Eso no significa que las clases presenciales reinicien de manera automática, se debe hacer la evaluación del riesgo en cada entidad para identificar aquellas que estén condiciones para el reinicio de actividades.

Explicó que los criterios definidos para la reapertura de las escuelas es que las entidades federativas se encuentren en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico.

Actualmente se analiza la posibilidad de un retorno seguro en entidades con semáforo amarillo y niveles bajos de riesgo cercano al color verde y que mantengan una tendencia descendente.

Además, se deben mantener las medidas preventivas en el espacio y el transporte público, así como los protocolos que se establezcan en las escuelas; entre ellos, el regreso de actividades de manera escalonada con grupos separados para garantizar la sana distancia.

La vacunación del personal docente, las medidas preventivas en las escuelas y la recuperación gradual del espacio público contribuirán a garantizar un retorno seguro a clases presenciales en beneficio de toda la población.

Comentó que esta semana inició la campaña de vacunación contra sarampión, rubeola y parotiditis dirigida a niñas y niños de uno a nueve años, por lo que reiteró el llamado a la población a llevar a los menores a la clínica o centro de salud para que la reciban.

Al hablar de la situación de la pandemia y los recientes cambios en el comportamiento su misma, reiteró que el aumento de casos en algunas entidades, probablemente asociados a la movilidad que generó el periodo vacacional de semana santa, no significa que se trate de una tercera ola.

“Es posible que estemos ante el inicio de un rebrote que veremos más claramente en el comportamiento epidémico de las semanas 15 y 16, por eso la vigilancia es cada 24 horas, para ver el comportamiento de la epidemia y reforzar las medidas de prevención”, afirmó.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

18 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace