Las vacunas que se aplican en México tienen una eficacia cercana al 100 por ciento para prevenir la enfermedad grave, hospitalización y fallecimiento, afirmó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
Con su aplicación, se está cumpliendo el principal objetivo de la vacunación que es evitar casos graves y fallecimientos. Si la persona llegase a presentar signos y síntomas, serían los de una gripa leve, como estornudos, tos, dolor de cabeza, malestar general o mucosidades.
La Organización Mundial de la Salud ha referido que una vacuna que tiene más de 50 por ciento de eficacia para efectos de salud pública puede y debe utilizarse.
Hasta este día, dos millones 223 mil 846 personas tienen esquema completo de vacunación contra COVID-19, de las cuales un millón 450 mil 218 corresponden a personas adultas mayores; 756 mil 001 a personal de salud y 17 mil 627 a docentes de Campeche.
Al presentar la actualización del Comunicado Técnico Diario sobre COVID-19, dijo que en total han sido aplicadas 11 millones 703 mil 164 vacunas. De éstas, ocho millones 936 mil 919 a personas adultas mayores, 911 mil 173 para personal de salud y 22 mil 934 para el sector educativo de Campeche.
Este día, con corte a las 16:00 h fueron aplicadas 277 mil 537 dosis, por lo que se avanza en el objetivo de la estrategia de inmunización, que es evitar la mortalidad y letalidad.
Las 32 entidades federativas han registrado 14 mil 873 eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (Esavi). Más de 99 por ciento han sido no graves, que es lo esperado. Pueden ser dolor o molestia en el sitio de aplicación, o reacciones debido a que el biológico genera una reacción del sistema inmunológico, como febrícula, malestar general o dolor de cabeza, que se autolimitan en las siguientes horas.
De esos más de 14 mil Esavi, 172 son graves, que equivalen a menos de uno por ciento, los cuales son supuestos, no quiere decir que sean atribuibles a la vacuna, por lo que son estudiados por un comité dictaminador integrado por personas expertas en diferentes especialidades que define si se debieron a la aplicación de la vacuna o a otra causa.
Precisó que la proporción de los Esavi con relación al número total de dosis aplicadas tiene una tendencia descendente, y para el día de hoy es de 0.1 por ciento.