• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Van 140 casos confirmados de dengue en México

Roman Linares por Roman Linares
9 abril 2021
in Noticias, Salubridad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

De acuerdo con el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue 2021 realizado por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud de México, en lo que va del año, hay 140 casos confirmados de dengue, en comparación con los mil 225 registrados en el mismo periodo del año anterior.

La infección por el virus del dengue es transmitida mediante mosquitos hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus a través de picaduras en la piel, ahí muchas células dérmicas y epidérmicas son potencialmente susceptibles a infecciones.

Este virus provoca un amplio espectro de formas clínicas, que van desde una enfermedad asintomática hasta síntomas graves que pueden conducir incluso a la muerte, cuando no se trata debidamente.

Existen cuatro serotipos de dengue, el más común asociado con casos graves es el virus DEN-2.

Si algún individuo sufre una primera infección con la variante uno, estará protegido de por vida contra esta, pero si sufre un segundo contagio con serotipo heterólogo (DEN-2,3 o 4) este podría condicionar a una forma severa de la enfermedad, la cual es multifactorial, pues depende del serotipo que infecte, del aislado y del estado inmunológico del paciente.

Ante este panorama, y desde hace varios años, un grupo de investigación del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav, estudia la relación parásito-huésped con énfasis en la inmunidad innata y las distintas células de la piel, para comprender su contribución en el control o la promoción del dengue.

“Cuando nosotros comenzamos a trabajar con la piel, aunque estaba perfectamente establecida su importancia en la inmunidad, se conocía poco de la importancia que esta tenía en las infecciones transmitidas por vectores”, comentó Leticia Cedillo Barrón, investigadora de este Departamento.

El dengue y otros arbovirus (virus transmitidos por artrópodos), ingresan al huésped a través de la picadura del mosquito, entonces el organismo reacciona y cuando los síntomas (dolor de cabeza y articulaciones, náuseas, sarpullido y fiebre ) comienzan a presentarse, significa que el virus ya atravesó la piel y se enfrentó con la inmunidad innata, derrotándola para convertir la infección en sistémica.

Al realizar estos estudios, Leticia Cedillo, junto con sus alumnos de maestría y doctorado, se dieron cuenta que los arbovirus no solo infectaban a las células dendríticas (las responsables de la iniciación de las respuestas inmunitarias adaptativas), sino que había otras en la piel, los fibroblastos, que forman parte del tejido conjuntivo y son muy permisivos a la infección por el virus del dengue.

El objetivo fue tratar de entender la interacción que hay entre los fibroblastos dérmicos y las células dendríticas durante la infección por el virus del dengue para comprender cómo estos tipos de células modifican el microambiente de la piel y cómo funcionan durante la infección temprana por dengue.

En un artículo publicado en la revista Frontiers in Immunology, el grupo del Departamento de Biomedicina Molecular explica el proceso que se llevó a cabo para entender el papel que juegan los fibroblastos en las primeras etapas de la infección.

“En esta investigación se pretendía demostrar mediante el estudio de cultivos primarios obtenidos de biopsias de la piel, cuál es la contribución de estas células que están en la dermis, durante la infección por el virus” señaló Leticia Cedillo.

De esa manera, el grupo de investigación pudo identificar, dependiendo del donante de las biopsias, si el organismo se va a comportar de manera diferente ante la infección.

Por lo tanto, las formas graves que pueden conducir a la muerte del individuo, como el dengue hemorrágico o síndrome por shock, podrían ser influidas desde un inicio por las características propias del sistema inmune de cada donante.

A partir de estos resultados se espera profundizar en los componentes virales que pudieran participar en la definición de las diferentes formas clínicas presentadas en un individuo, pues se ha encontrado que no todas las formas graves de la enfermedad están asociadas con infecciones secundarias por serotipos heterólogos, es decir hay otros factores que participan en el microambiente.

Tags: dengueepidemiologiaméxicomosquito
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Corrupción en el IMSS a pesar de esfuerzos de 4T

Siguiente Noticia

Precios mundiales de alimentos suben por 10º mes consecutivo

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Precios mundiales de alimentos suben por 10º mes consecutivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.