El zinc es un mineral esencial para todos los seres vivos, incluyendo los seres humanos. Su carencia puede provocar problemas graves, como el retraso en el crecimiento, disfunciones en el sistema inmunológico, trastornos neurológicos y, en casos extremos, cáncer.
Sin embargo, más del 17% de la población mundial se encuentra en riesgo de deficiencia de zinc, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a catalogar esta deficiencia como una de las principales causas de enfermedades y mortalidad a nivel global.
Tras la ingesta de alimentos, el zinc es absorbido por las células del organismo, donde se une a diversas proteínas para mantener su estructura y funcionalidad. Se estima que hasta un 10% de todas las proteínas requieren zinc para funcionar correctamente.
A pesar de su relevancia, muchas de las vías a través de las cuales el zinc apoya los procesos celulares aún no son completamente comprendidas, lo que incluye su incorporación a las proteínas necesarias para el funcionamiento celular.
Investigadores de la Universidad de Vanderbilt y de la Universidad de Indiana han identificado recientemente la primera molécula conocida que facilita la entrega de zinc a proteínas cruciales.
Este avance podría ser fundamental en la comprensión de cómo el zinc se distribuye en el interior de las células, especialmente en condiciones de deficiencia.
Uno de los hallazgos más significativos es la identificación de la familia de proteínas ZNG1, que parecen actuar como «metallocaperones», es decir, proteínas que insertan selectivamente metales como el zinc en otras proteínas. ZNG1 podría desempeñar un papel clave en la distribución del zinc, asegurando que las proteínas esenciales, como METAP1, que activa otras proteínas fundamentales, reciban el zinc que necesitan para funcionar, lo que a su vez podría ser vital para la supervivencia en situaciones de escasez de este mineral.
Fuente: larepublica.es
En un trabajo realizado en colaboración con el Instituto Salk y la Universidad de California…
La grasa parda es conocida por su capacidad de convertir la energía (calorías) de los…
Los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías (EBCSC) son ingredientes de sabor dulce que…
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció que logró clonar el primer borrego sano en México…
Un grupo de científicos de las universidades Concordia y McGill desarrolló un dispositivo portátil que…
Los hombres experimentan una pérdida de volumen cerebral más rápida y extensa que las mujeres…