• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

INTERMED alerta sobre automedicación y corrupción en el sector salud

Valentina Ross por Valentina Ross
1 septiembre 2020
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Entre las consecuencias que la pandemia de coronavirus Covid-19 ha dejado para la industria farmacéutica, se encuentran las compras de pánico y venta de tratamientos fraudulentos, así lo señala Intercontinental de Medicamentos (INTERMED), empresa líder en el ramo.

“Con la premura por prevenir el contagio o aminorar los síntomas, las personas han comenzado a realizar compras de pánico de ciertos medicamentos, lo que ha derivado en una venta desproporcionada y desabasto de los mismos, que pone en riesgo a pacientes con otros padecimientos que los requieren para uso regular”, detalla la empresa mexicana.

“Aunado a ello, la tendencia de automedicación o sobremedicación también ha incrementado entre la sociedad mexicana durante este año, lo que en términos médicos puede traer consecuencias negativas para la salud como daños a órganos sanos, presentar reacciones adversas o bien desarrollar resistencia a los antibióticos y por consecuencia, éstos perderían su efectividad”, explican expertos de INTERMED.

Ante este panorama, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ha determinado que la venta de ciertos medicamentos, anticoagulantes, antimicrobianos, corticosteroides, inmunomoduladores y colchicina que han sido empleados para el manejo y tratamiento de pacientes ambulatorios con el virus SAR CoV-2, se venderán únicamente con receta médica y en apego total a los lineamientos presentados por la Secretaría de Salud.

El listado de medicamentos publicado por la COFEPRIS, incluye hidroxicloroquina o cloroquina, azitromicina, invermectina, tocilizumab, dexametasona, colchicina, antivirales, inmunomoduladores y anticuagulantes.

“Otra de las problemáticas que hemos detectado y que sin duda afectan a la industria, es la venta de medicamentos falsificados o falsos, práctica fraudulenta que se comete a través de sitios web en los que bajo la promesa de conseguir medicamentos agotados, a precios por debajo del verdadero valor o sin necesidad de receta médica, comienzan a afectar la salud y economía de pacientes y sus familiares”, precisaron en INTERMED.

“Nuestra recomendación para toda la población, es que se mantengan informados únicamente de las fuentes oficiales como son la Secretaría de Salud, la COFEPRIS y cualquier otra dependencia del Gobierno Federal”

“Asimismo, que sepan que no existen farmacias online autorizadas para comercializar ningún tipo de medicamento sin prescripción médica, de igual forma, no existe hasta el momento ningún tratamiento natural que inhiba o contrarreste los efectos del Covid-19 en los humanos y finalmente, no hay una vacuna ni tratamiento con validez oficial y mundial para tratar este padecimiento”, puntualizaron los expertos de INTERMED.

Tags: Intercontinental de MedicamentosIntermed
ShareTweetPin
Noticia Anterior

El estrés de lidiar con COVID-19 está causando fatiga de decisión.

Siguiente Noticia

Se puede producir más leche de vaca implementando la soya como alimentación animal

Valentina Ross

Valentina Ross

No hay cosa que me guste más que pasar un día de campo en contacto con naturaleza. Ambientalista e idealista.

Noticias Relacionadas

Opinión

Liliana, sobreviviente del cáncer de ovario

8 mayo 2024
Opinión

75% de los mexicanos experimenta fatiga por estrés laboral

5 agosto 2023
Opinión

22 diciembre 2021
Opinión

Compañías apuestan por las proteínas alternativas

24 octubre 2021
Foto: especial
Opinión

Hormigueo en brazos y piernas, síntoma de problemas en la columna vertebral: CCV

15 junio 2021
Opinión

Reconocen labor de Olegario Vázquez Aldir con Asociación de Hospitales Privados en combate a Covid-19

19 enero 2021
Siguiente Noticia

Se puede producir más leche de vaca implementando la soya como alimentación animal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.