Opinión

INTERMED alerta sobre automedicación y corrupción en el sector salud

Entre las consecuencias que la pandemia de coronavirus Covid-19 ha dejado para la industria farmacéutica, se encuentran las compras de pánico y venta de tratamientos fraudulentos, así lo señala Intercontinental de Medicamentos (INTERMED), empresa líder en el ramo.

“Con la premura por prevenir el contagio o aminorar los síntomas, las personas han comenzado a realizar compras de pánico de ciertos medicamentos, lo que ha derivado en una venta desproporcionada y desabasto de los mismos, que pone en riesgo a pacientes con otros padecimientos que los requieren para uso regular”, detalla la empresa mexicana.

“Aunado a ello, la tendencia de automedicación o sobremedicación también ha incrementado entre la sociedad mexicana durante este año, lo que en términos médicos puede traer consecuencias negativas para la salud como daños a órganos sanos, presentar reacciones adversas o bien desarrollar resistencia a los antibióticos y por consecuencia, éstos perderían su efectividad”, explican expertos de INTERMED.

Ante este panorama, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ha determinado que la venta de ciertos medicamentos, anticoagulantes, antimicrobianos, corticosteroides, inmunomoduladores y colchicina que han sido empleados para el manejo y tratamiento de pacientes ambulatorios con el virus SAR CoV-2, se venderán únicamente con receta médica y en apego total a los lineamientos presentados por la Secretaría de Salud.

El listado de medicamentos publicado por la COFEPRIS, incluye hidroxicloroquina o cloroquina, azitromicina, invermectina, tocilizumab, dexametasona, colchicina, antivirales, inmunomoduladores y anticuagulantes.

“Otra de las problemáticas que hemos detectado y que sin duda afectan a la industria, es la venta de medicamentos falsificados o falsos, práctica fraudulenta que se comete a través de sitios web en los que bajo la promesa de conseguir medicamentos agotados, a precios por debajo del verdadero valor o sin necesidad de receta médica, comienzan a afectar la salud y economía de pacientes y sus familiares”, precisaron en INTERMED.

“Nuestra recomendación para toda la población, es que se mantengan informados únicamente de las fuentes oficiales como son la Secretaría de Salud, la COFEPRIS y cualquier otra dependencia del Gobierno Federal”

“Asimismo, que sepan que no existen farmacias online autorizadas para comercializar ningún tipo de medicamento sin prescripción médica, de igual forma, no existe hasta el momento ningún tratamiento natural que inhiba o contrarreste los efectos del Covid-19 en los humanos y finalmente, no hay una vacuna ni tratamiento con validez oficial y mundial para tratar este padecimiento”, puntualizaron los expertos de INTERMED.

Valentina Ross

No hay cosa que me guste más que pasar un día de campo en contacto con naturaleza. Ambientalista e idealista.

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

17 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

17 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace