Opinión

Introduce Intercontinental de Medicamentos a México, sistema vanguardista de administración de fármacos

Con el objetivo de minimizar el desperdicio y poner fin a la merma de fármacos, Intercontinental de Medicamentos (Intermed), ha introducido a México un sistema de vanguardia internacional, con el que se ofrece a los pacientes únicamente la dosis que necesitan.

Intermed que cuenta con más de 20 años de trayectoria, especializados en la distribución de medicamentos, siempre ha apostado por mejorar el sistema de salud, con el firme propósito de cuidar la salud de los mexicanos y mejorar sus condiciones de vida.

Por ello, a través de robots dispensadores, Intermed introduce un sistema de salud por unidosis, que permite entregar la dosis exacta a cada paciente, lo que les permite dar seguimiento a los pacientes de manera periódica, llevar mejor manejo de medicamentos, evitar la autoeducación y optimizar los inventarios de medicinas del sector salud.

Este sistema de unidosis, es actualmente uno de los más vanguardistas utilizado por países de Europa como como Alemania, Italia, España, entre otros, en donde a través de la implementación de robots automatizados para la dispersión de medicamentos, ha sido posible llevar mejor administración de dosis, disminuir los tiempos de entrega o incrementar la transparencia y rendición de cuentas de inventarios, por mencionar algunos de sus beneficios para los sistemas de salud.

“Este innovador sistema de salud de intercontinental de Medicamentos ha puesto a México entre las mejores prácticas a nivel mundial”, destacó Intermed a través de un comunicado.

Intermed se ha destacado como una un aliado estratégico que contribuye a mejorar el sistema de salud y garantiza el abastastecimiento de medicamentos y materiales de curación en beneficio de los pacientes y sus familias.

Adicionalmente como parte de los servicios que ofrece, la empresa digitaliza los expedientes médicos y da seguimiento de las fechas de caducidad de los medicamentos para cuidar la salud de los pacientes y eliminar el desperdicio.

“Los resultados son abrumadores ya que alcanza un ahorro total en la cadena logística de distribución de entre el 25 y 30%; con un 98% de efectividad en el surtimiento de las recetas lo cual ha derivado en un mejor seguimiento a los diagnósticos de padecimientos tan relevantes y que aquejan a la población mexicana”, destacó la empresa.

Valentina Ross

No hay cosa que me guste más que pasar un día de campo en contacto con naturaleza. Ambientalista e idealista.

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

18 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace