Salud

Aprueban uso de emergencia de vacuna india Covaxin

Ciudad de México 5 noviembre._  La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech.

La vacuna india entra así en el portafolio de la OMS, que hasta ahora incluía las fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm.

La aprobación de uso de emergencia da a estas vacunas la posibilidad de entrar en el programa COVAX, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo.

Como en los casos anteriores, un grupo de asesores técnicos de la OMS examinó los estándares de calidad, eficacia y seguridad de la vacuna, desarrollada a base de versiones inactivadas del coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19.

Eficacia

La vacuna Covaxin tiene una eficacia del 78%. La OMS recomienda administrarla en dos dosis, con al menos dos semanas de diferencia entre la primera y la segunda.

Según la OMS es “extremadamente apropiada para países de ingresos bajos y medios, por su facilidad de almacenamiento”.

Es «extremadamente adecuada para países de ingresos bajos y medianos debido a sus fáciles requisitos de almacenamiento». Cumple con los estándares para la protección contra el covid-19″ y su beneficio «supera con creces los riesgos», puntualizó.

Virus inactivado

La vacuna Covaxin, o BBV152, es una vacuna de virus inactivado, una tecnología relativamente clásica pero con un nuevo adyuvante que la hace más efectiva, según el fabricante.

«La vacuna de AstraZeneca es segura, eficaz y los beneficios superan los riesgos» según la EMA

Es este adyuvante el que la distingue de las otras dos vacunas de virus inactivados ya autorizadas por la OMS, las de los laboratorios chinos Sinovac y Sinopharm.

El almacenamiento es más sencillo que el de las vacunas de ARN mensajero como Moderna y Pfizer-Biontech, que han demostrado ser los más efectivos de todos los sueros autorizados hasta ahora, aunque deben transportarse y almacenarse a temperaturas ultra bajas.

Según Bharat Biontech, Covaxin se puede transportar y almacenar a largo plazo a una temperatura de 2 a 8 grados Celsius, correspondientes a la temperatura de un refrigerador doméstico.

 

Redacción

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

14 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace