Salud

Atienden salud mental desde el gobierno federal

Ciudad de México 27 octubre._ A través de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), el gobierno de México enfrentará los factores que representan un riesgo para la salud mental.

En particular los menores de edad, que durante el tiempo de pandemia vivieron problemáticas como tristeza y depresión, reconoció el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

Al participar en la inauguración del 21º Congreso Internacional en Adicciones, que organiza Centros de Integración Juvenil (CIJ), se refirió al programa de justicia terapéutica.

“El encierro generó un crecimiento exponencial de situaciones que llevan a problemas de salud mental. Por un lado, la ansiedad, la depresión y está relacionado al consumo de sustancias psicoactivas que en muchas ocasiones generan problemas de salud mental porque alteran la percepción del funcionamiento del cerebro y el manejo de adicciones”.

Urge atención

“De tal forma que en el caso de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones se está en la ruta de mejorar los centros de atención de la Secretaría de Salud e IMSS. Y se está iniciando un programa de justicia terapéutica. El estado de Chihuahua tiene una ley y un mecanismo para que quienes tienen delitos vinculados con el consumo de sustancias puedan pagar sus penas a través de la justicia terapéutica y no la prisión”.

Destacó el cambio de enfoque en este problema de salud pública al poner en el centro la salud de las personas y no el combate al comercio de las sustancias ilegales.

“De tal manera que el énfasis a lo largo de esta administración es proveer de servicios, dar información y garantizar que todas las personas que necesiten ayuda, psicológica, mental, de salud emocional puedan ser atendidas”.

Según la ONU, el impacto de la pandemia en la salud mental de niños y jóvenes es incalculable y podría durar muchos años, advierte la agencia de la ONU para la infancia. Agregó que al menos uno de cada siete niños ha sido afectado por los encierros, mientras que más de 1600 millones de ellos han sufrido alguna pérdida de educación.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

10 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

1 día hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

1 día hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

2 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

2 días hace

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…

3 días hace