En lo que va de esta administración, con la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, que atiende también la salud mental, se realizaron más de dos millones de actividades preventivas y comunitarias, informó el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaytán.
Al participar en el Congreso Internacional de Salud Mental: “Corte de caja y futuro…”, realizado de forma híbrida desde la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Quijada Gaytán señaló que otro de los avances en la materia es el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, el cual ofrece datos relevantes; como ejemplo, en 2022, del total de personas que solicitaron atención, 46.4 por ciento fue por consumo de anfetaminas; 24.8 por ciento, por adicción al alcohol, y 13.3 por ciento por consumo de cannabis.
Indicó que México puso en marcha el Modelo de Atención a la Salud Mental y Adicciones, conforme al plan de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS), que contempla desde el primero hasta el tercer nivel de atención.
Para esto dispone de una red de 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, los cuales cuentan con profesionales médicos, sensibles a las circunstancias que enfrenta cada paciente y que se desempeñan con absoluto respeto a derechos humanos.