• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Azúcares añadidos son el 12.5% en la dieta de mexicanos: INSP

Silvia Chavela por Silvia Chavela
11 septiembre 2020
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En el libro La obesidad en México: estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control, publicado en 2019 por el INSP, junto con la UNAM y la Academia Nacional de Medicina, se explica que los azúcares añadidos en la dieta de los mexicanos representan el 12.5% de las calorías que se consumen diariamente.

Refrescos, bebidas saborizadas, deportivas y energéticas, aguas frescas, café y té endulzados y leches saborizadas, son la principal fuente de esos azúcares pues contribuyen con el 69% del total de azúcar añadida.

Del total de la dieta de las y los mexicanos, el 10% de la energía proviene de bebidas azucaradas.

En este reporte se explica también que el gasto que se realiza en los hogares mexicanos para comprar estas bebidas representó en 2016 el 5.6% de sus presupuestos, mientras que solamente destinan el 2.4% para comprar legumbres y leguminosas, 3.4% para adquirir frutas y el 4.8% para la leche (no endulzada), entre otros alimentos preferibles para tener un buen estado de salud.

La elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad que se observa en la población mexicana es el resultado de un ambiente obesogénico donde los alimentos nutritivos son menos accesibles y asequibles para algunas comunidades y dónde la población está sometida de forma permanente a una alta exposición de publicidad de productos ricos en ingredientes críticos nocivos para la salud.

Para la FAO la transformación de los sistemas alimentarios es prioritaria.

Se requiere que estos sean saludables, resilientes y sostenibles, para ello esta agencia especializada de las Naciones Unidas hace un llamado a los gobiernos para que impulsen e instrumenten políticas públicas que incorporen la nutrición en sus enfoques de la agricultura y en los sistemas de protección social; reduzcan los factores que aumentan los costos en la producción el almacenamiento, el transporte, la distribución y la comercialización de alimentos; y fomenten un cambio de comportamiento a través de la educación y una estrategia de comunicación integral, incluyendo el etiquetado claro, que facilite elecciones alimentarias saludables de la población

Tags: méxiconutricionobesidadprevencion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Niega FAO autoría de estudio sobre consumo de azúcar en México

Siguiente Noticia

Nutrición debe abordarse con perspectiva de género

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Nutrición debe abordarse con perspectiva de género

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.