El cáncer de ovario puede ser curable a cinco años en 90 por ciento de los casos detectados en etapa uno. Es decir, cuando inicia y aún no causa síntomas.
Su diagnóstico en la etapa dos ofrece hasta 70 por ciento de probabilidad de recuperación; y en la tres y cuatro, 40 por ciento, informó el responsable del programa Cáncer de Ovario y Endometrio (COE) del Instituto Nacional de Cancerología (InCan) de la Secretaría de Salud.
Esta neoplasia es silenciosa cuando inicia, toda vez que no presenta síntomas y cuando aparece se puede confundir con otras enfermedades.
80 por ciento de las mujeres son diagnosticadas en etapa avanzada, lo que reduce la supervivencia.
Explicó que existen diferentes tipos de cáncer: epitelial de ovario, epitelial, germinal, estroma ovárica, cordones sexuales y metastásico, y se clasifica dependiendo de la zona del ovario donde se originó.
El cáncer de ovario más común es el epitelial; se presenta en mujeres adultas de 50 a 60 años y 80 por ciento se diagnostica en etapas avanzadas III y IV. Los germinales se presentan en mujeres jóvenes de 20 años y 80 por ciento se detecta en etapas tempranas I y II.
El Día Mundial del Cáncer de Ovario que se conmemora el 8 de mayo; por lo cual, el jefe del COE hizo un llamado a las mujeres a acudir a revisión ginecológica de forma periódica, ya que permite la detección oportuna de este padecimiento.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…