Un grupo de científicos de las universidades Concordia y McGill desarrolló un dispositivo portátil que permite observar en tiempo real cómo progresa el Alzheimer.
El avance, publicado en la revista Microsystems & Nanoengineering, representa una alternativa de bajo costo para analizar la respuesta celular ante la enfermedad neurodegenerativa más común del mundo.
El sistema, descrito como un “laboratorio en un chip”, reproduce en miniatura una red de canales por los que circulan fluidos.
En su interior se colocan microglías vivas, células que actúan como defensa inmunitaria en el cerebro, para estudiar su comportamiento al exponerse a distintas concentraciones de beta amiloide, una proteína asociada al daño neuronal característico del Alzheimer.
El investigador Ehsan Yazdanpanah Moghadam, integrante del equipo, explicó que el chip permite “modelar con precisión el desarrollo del Alzheimer a nivel celular” y observar las reacciones de las microglías sin necesidad de colorantes o marcadores químicos.
Esta característica reduce los costos y acelera el análisis en comparación con las técnicas tradicionales.
Los resultados obtenidos por los especialistas mostraron que las microglías sanas permanecen adheridas al canal del chip, mientras que aquellas expuestas durante 24 horas a concentraciones elevadas de beta amiloide pierden su capacidad de fijación, señal de que su función inmunológica se deteriora.
Los hombres experimentan una pérdida de volumen cerebral más rápida y extensa que las mujeres…
Científicos de Canadá y China ha logrado modificar un riñón humano para que pueda ser…
Como parte de los esfuerzos coordinados para apoyar a comunidades afectadas en distintas regiones del…
Convertir la adversidad en impulso no es un acto común, pero para Antonia “Tony” Rodríguez…
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que…
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…