• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de hipertensión

Roman Linares por Roman Linares
17 marzo 2022
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 17 marzo._ Alto consumo de sal en la dieta diaria es uno de los factores de riesgo más importantes relacionados a enfermedades como la hipertensión arterial, segunda causa de consulta externa y novena de muerte en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

También tiene que ver con la cardiopatía y el accidente cerebrovascular, que en México ocasiona cerca de 170 mil infartos cerebrales al año, https://bit.ly/3tYsrlU. Por lo que el instituto, en el marco de la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, promueve reducir la ingesta a no más de una cucharada cafetera de sal por día para cada persona.

El jefe de la Unidad de Servicio Social y Vinculación Académica de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDyN) del Issste, Aldo Emmanuel González Fuentes, precisó que consumir sal en exceso y el sodio que contiene, repercute inicialmente en la hipertensión. Con el tiempo provoca daño a nivel cardiovascular y puede causar afección renal, debido a que el riñón se encarga de reabsorber estos micronutrimentos.

Daños a la salud

Los daños a la salud relacionados con la elevada ingesta de sal en combinación con otros factores como el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, pueden favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) desde la niñez y a cualquier edad, puntualizó.

Explicó que si bien la mayoría de los alimentos naturales, como vegetales y verduras contienen micronutrimentos y nutrimentos en su composición, entre ellos el sodio, hay muchos otros productos altos en sal que son parte de la dieta de las y los mexicanos.

El elevado consumo de alimentos ultraprocesados son esa fuente no contabilizada de sal que debemos tener presente para cuidar la salud y evitar riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, dijo. Entre estos productos están todo tipo de frituras, botanas, galletas saladas, palomitas, pizzas, burritos, pan, embutidos, aderezos y salsas envasadas, entre otros.

Tags: hipertensiónissstesalsodio
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.