Salud

Descubren una nueva variante de VIH más virulenta

México 4 marzo._ Investigadores identificaron una variante del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) altamente contagiosa, que comenzó a circular en los Países Bajos en la década de 1990. Un hallazgo científico raro que, sin embargo, no debería causar pánico, aclaran.

La variante responde a tratamientos existentes y ha ido en declive desde 2010. «No hay razón para alarmarse», aseguró a la AFP Chris Wymant, investigador en epidemiología de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio, publicado el jueves en la revista Science.

No obstante, el descubrimiento puede ayudar a comprender mejor cómo el VIH, causante de la enfermedad del SIDA, ataca las células.

La investigación también prueba que un virus puede evolucionar hasta volverse más virulento, una hipótesis científica ampliamente estudiada en la teoría, pero con pocos ejemplos hasta ahora.

En total, los investigadores encontraron a 109 personas infectadas con esta variante, sólo cuatro de ellas fuera de los Países Bajos (en Bélgica y Suiza). La mayoría eran hombres que practican sexo con otros hombres y de una edad similar a personas infectadas con el virus en general.

La variante se desarrolló a finales de la década de 1980 y en 1990, y se transmitió más rápidamente en la de 2000. Probablemente gracias a los esfuerzos de Países Bajos en la lucha contra le enfermedad, está en declive desde 2021. Fue bautizada «variante VB» por «variante virulenta del subtipo B», el más común en Europa.

500 mutaciones

El virus del VIH cambia constantemente, y la variante descubierta tiene más de 500 mutaciones. «Encontrar una nueva variante es normal, pero encontrar una nueva variante con propiedades inusuales no. Especialmente con una mayor virulencia», explicó Wymant.

La primera persona en el estudio que fue identificada con esta variante fue diagnosticada en 1992 (con una versión incompleta) y la última en 2014. Una vez tratados, los pacientes no presentan más riesgo de complicaciones que los demás.

Fuente: .eleconomista.com.mx

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

12 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace