El otorrinolaringólogo Raimundo Gutiérrez Fonseca, del Ruber Internacional Centro Médico Habana, advirtió de las limitaciones que supone para la calidad de vida la disfunción cricofaríngea retrógrada, un trastorno generalmente desconocido que impide eructar.
«Es un problema muy concreto, pero a la vez muy limitante para el paciente. Quien lo sufre siente que algo no funciona bien en su cuerpo, pero muchas veces desconoce que existe un diagnóstico y, lo que es más importante, un tratamiento», ha señalado Gutiérrez.
Los síntomas de este trastorno incluyen la imposibilidad total o muy limitada para eructar, presión en el cuello o pecho, ruidos de burbujeo en la garganta, dolor torácico no cardiológico, sensación de hinchazón constante, dificultad respiratoria, necesidad de suspirar repetidamente y molestias al hablar o cantar.
Este cuadro clínico tan amplio suele confundirse en muchos casos con otros problemas, como trastornos digestivos, cuadros de ansiedad o problemas psicosomáticos, algo que unido al desconocimiento sobre la disfunción hace que muchas personas pasen años sin recibir un diagnóstico claro.
Por ello, el especialista ha llamado a visibilizar esta patología. «Aunque pueda sonar anecdótico, no poder eructar condiciona la vida de las personas que lo sufren», ha apuntado precisando que los pacientes suelen sufrir ansiedad, aislamiento social e incomodidad en reuniones y comidas con amigos.
Un grupo de científicos de las universidades Concordia y McGill desarrolló un dispositivo portátil que…
Los hombres experimentan una pérdida de volumen cerebral más rápida y extensa que las mujeres…
Científicos de Canadá y China ha logrado modificar un riñón humano para que pueda ser…
Como parte de los esfuerzos coordinados para apoyar a comunidades afectadas en distintas regiones del…
Convertir la adversidad en impulso no es un acto común, pero para Antonia “Tony” Rodríguez…
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que…