Salud

Hallan tratamiento contra cáncer de hígado en hojas de guayaba

En el tratamiento del cáncer de hígado, cada descubrimiento es un faro de esperanza. Una reciente investigación revela una estrategia inesperada con una fruta. Imagina que la respuesta a tratamientos más efectivos y accesibles pudiera esconderse en la hoja de la guayaba.

Este avance promete un cambio en la lucha contra el cáncer de hígado, abriendo la puerta a nuevas conversaciones sobre prevención y tratamiento.

Cada año más de 800,000 personas son diagnosticadas con cáncer de hígado en el mundo, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (ASC). La urgencia de encontrar soluciones es clara, y la ciencia parece fijar sus ojos en la naturaleza.

¿Cómo la guayaba podría ayudar a combatir el cáncer de hígado?

El profesor de química William Chain y su equipo en la Universidad de Delaware descubrieron un método para crear una molécula que combate el cáncer de hígado, y que se encuentra naturalmente en las plantas de guayaba.

Este hallazgo, publicado en Angewandte Chemie, sugiere una oportunidad para que las personas accedan a tratamientos de cáncer de hígado, ya que la mayoría de los medicamentos aprobados clínicamente tienen sus raíces en productos naturales o se basan en ellos.

Aquí se explican los puntos clave del avance científico:

Origen natural: La molécula con potencial anticancerígeno proviene de la planta de guayaba y puede sintetizarse en medicamentos.
El laboratorio del profesor William Chain usa la «síntesis total de productos naturales» para replicar la molécula con químicos de fácil acceso.
El equipo está colaborando con el Instituto Nacional del Cáncer para determinar la viabilidad de la molécula contra otros tipos de cáncer.

Fuente: excelsior.com.mx

Roman Linares

Entradas recientes

IMSS tiene nuevo equipo robótico de radioterapia CyberKnife

A finales de noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha un…

21 minutos hace

ISSSTE Jalisco tercera donación multiorgánica del año

El Hospital “Dr. Valentín Gómez Farías”, en Jalisco, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios…

2 horas hace

Hospital Juárez de México, referente en radiología

Hace 130 años, en noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Konrad Röntgen descubrió los…

23 horas hace

SUPERISSSTE participa por primera vez en El Buen Fin

La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, anunció que la cadena de tiendas del Instituto…

3 días hace

Mujeres contra el ciberacoso

Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del INEGI, 10.3 millones de mexicanas de 12…

3 días hace

Fortalecen cultura científica de las infancias

Cerca de 500 niñas, niños y jóvenes participaron en la séptima edición de la Feria…

3 días hace