“La depresión es más común de lo que creemos, todas y todos podemos padecerla en algún momento de la vida. Lo importante es saber que existen tratamientos eficaces en los servicios de atención del sector Salud y que toda persona puede acceder a ellos”, afirmó el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán.
En el contexto del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, Quijada Gaytán señaló que es el trastorno mental más frecuente en México y se caracteriza por tristeza anormal constante, casi todo el día, por más de dos semanas consecutivas; pérdida del disfrute o de interés en las actividades que antes causaban satisfacción y dificultad para realizar las labores cotidianas.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere que 16.3 por ciento de las mujeres y 9.1 por ciento de los hombres declararon sentir esa tristeza anormal casi todos los días de la semana.
Cuando una persona tiene depresión también puede experimentar cambios en la calidad del sueño, sentimientos de culpa, ansiedad, desesperanza, pérdida de energía, dificultad en la toma de decisiones o cambios en el apetito.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…