Mundial

Incumplen marcas propias de alimentos con etiquetado

La Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento alertó que las marcas propias de grandes empresas de alimentos incumplen con la nueva norma de etiquetado alimenticio por evadir el orden de los octágonos en los empaques.

Al adelantarse con la implementación del nuevo etiquetado de la NOM-051 de alimentos y bebidas no alcohólicas, las grandes empresas como Walmart a través de sus marcas propias incumplen con la norma por evadir el orden de los octágonos, factor que los llevaría a ser sancionados por la autoridades de salud hasta por 9 millones de pesos, y “arrastrar” a sus proveedores pequeños por copiar la calcomanía a su mayorista, alertó Mariana Curiel, de la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE).

Precisó que de acuerdo con la Ley de la NOM-051 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas los octágonos que alertan de excesos de nutrientes deben llevar un orden específico: primero el exceso de caloríasazúcaresgrasas saturadasgrasas trans y exceso de sodio, sin embargo, grandes marcas han incurrido en alterar la calcomanía y ahora, también presionan a sus proveedores que si no cumplen con la calcomanía en septiembre se darán de baja.

la especialista en etiquetados afirmó que de entrada, la norma tiene errores en las especificaciones del engomado en cuanto a lo alto y ancho del octágono e imprecisiones a las que hacen referencia en la ley y no definen, “hay enunciados fantasma”.

“La norma salió con errores desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 27 de marzo (de este año) en sesión vespertina, los errores son que citan numerales que no existen, mencionan cosas incorrectas, se contradice, imágenes con octágonos y texto dice otro. Hay numerales fantasmas, según la figura tal a la que hacen referencia y no existe. Son cuestiones que a la hora de revisar la norma, te preguntas cómo publicaron esa ley con imprecisiones”, lamentó Mariana Curiel.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

22 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

2 días hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace