La Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento alertó que las marcas propias de grandes empresas de alimentos incumplen con la nueva norma de etiquetado alimenticio por evadir el orden de los octágonos en los empaques.
Al adelantarse con la implementación del nuevo etiquetado de la NOM-051 de alimentos y bebidas no alcohólicas, las grandes empresas como Walmart a través de sus marcas propias incumplen con la norma por evadir el orden de los octágonos, factor que los llevaría a ser sancionados por la autoridades de salud hasta por 9 millones de pesos, y “arrastrar” a sus proveedores pequeños por copiar la calcomanía a su mayorista, alertó Mariana Curiel, de la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE).
Precisó que de acuerdo con la Ley de la NOM-051 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas los octágonos que alertan de excesos de nutrientes deben llevar un orden específico: primero el exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y exceso de sodio, sin embargo, grandes marcas han incurrido en alterar la calcomanía y ahora, también presionan a sus proveedores que si no cumplen con la calcomanía en septiembre se darán de baja.
la especialista en etiquetados afirmó que de entrada, la norma tiene errores en las especificaciones del engomado en cuanto a lo alto y ancho del octágono e imprecisiones a las que hacen referencia en la ley y no definen, “hay enunciados fantasma”.
“La norma salió con errores desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 27 de marzo (de este año) en sesión vespertina, los errores son que citan numerales que no existen, mencionan cosas incorrectas, se contradice, imágenes con octágonos y texto dice otro. Hay numerales fantasmas, según la figura tal a la que hacen referencia y no existe. Son cuestiones que a la hora de revisar la norma, te preguntas cómo publicaron esa ley con imprecisiones”, lamentó Mariana Curiel.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…