Salud

Lo que debes saber sobre el fentanilo

El fentanilo es un medicamento sintético, que se introdujo en 1960, para uso clínico (como anestésico y para el tratamiento del dolor crónico e intenso).

El fin era reemplazar a la morfina y a otros opioides (derivado del opio, el cual es una mezcla de sustancias que genera la flor de amapola o adormidera (Papaver somniferum). Fue sintetizado por primera vez por el Dr. Paul Janssen y su aprobación por la Janssen Company de Beerse de Bélgica, se realizó en diciembre de 1960 y por la FDA de los Estados Unidos de América (Food Drug Administration) en 1968.

El fentanilo, como todos los opioides, se une a receptores que se encuentran situados en la membrana de las neuronas que al unirse envían diversas señales a las neuronas para producir diferentes cambios neurológicos y en diferentes partes de nuestro cuerpo.

Efectos negativos

El fentanilo, (cuando se administra por especialistas médicos) produce un efecto anestésico que junto con otros anestésicos puede ayudar a inducir o mantener una anestesia adecuada. Además de este efecto anestésico también tiene un efecto potente contra el dolor (analgésico) de hasta cien veces mayor que el de la morfina.

Sin embargo, también puede producir efectos negativos en nuestro organismo como: fatiga, somnolencia, náuseas, vómitos, mareos, excitación temporal, pupilas pequeñas, diarreas, depresión respiratoria, bradicardia (frecuencia cardiaca lenta), debilidad muscular, baja de presión arterial, estreñimiento, crisis convulsivas, entre otros efectos; todo dependiendo del modo de administración y dosis.

Fuente: Por:
Dr. Óscar Rosas Carrasco, Universidad Iberoamericana.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

8 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

23 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace