En un trabajo realizado en colaboración con el Instituto Salk y la Universidad de California en San Diego, investigadores de Medicina de WashU (todos en Estados Unidos) han descubierto que los niños pequeños de Malawi (África), uno de los lugares más afectados por la desnutrición, que presentaban un microbioma intestinal fluctuante, muestran un crecimiento más lento que los niños con un microbioma más estable. No obstante, todos los niños presentaban un alto riesgo de retraso del crecimiento y desnutrición aguda.
Cabe recordar que la desnutrición es una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años, y casi 150 millones de niños menores de esta edad en todo el mundo presentan retraso en el crecimiento debido a la falta de nutrición. Si bien una dieta inadecuada es un factor importante, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) descubrieron hace ya más de una década que las comunidades disfuncionales de microbios intestinales desempeñan un papel importante en el desencadenamiento de la desnutrición.
Ahora, esta nueva investigación, publicada en ‘Cell’, establecen una biblioteca de genoma microbiano pediátrico: una base de datos de salud pública que contiene perfiles genéticos completos de 986 microbios de muestras fecales de ocho niños de Malawi recolectadas durante casi un año que pueden usarse para estudios futuros para ayudar a predecir, prevenir y tratar la desnutrición.
Fuente: infosalus.com