Salud

Ómicron, tan transmisible como el sarampión

México 11 enero._ De las variantes del SARS-CoV-2 (la original Wuhan, Alpha en el Reino Unido y la Delta), Ómicron puede ser tan transmisible como el sarampión, que es el virus reconocido como el patógeno con más contagiosidad.

Pensábamos que la pandemia de COVID-19 ya estaba terminando, y ya enfrentamos esa otra variante del SARS-CoV-2. Por fortuna, tiene una menor capacidad de virulencia, asegura Samuel Ponce de León, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus.

Síntomas discretos

Afortunadamente, considera el también Coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), Ómicron causa COVID-19 con síntomas discretos o moderados en muchos pacientes. Y sólo en un pequeño número de casos se complica y puede requerir de cuidados intensivos o causar la muerte.

Ómicron, aclara el investigador de la UNAM, es capaz de infectar a aquellas personas vacunadas y con “su esquema completo”, e inclusive una tercera dosis de refuerzo.

En general, en estas personas la infección por Ómicron se presenta “muy benigna o incluso puede pasar inadvertida”. Sin embargo, a través de las personas infectadas pueden mantenerse y continuar los contagios.

A consecuencia de la gran movilidad social por vacaciones, en las próximas semanas o días habrá mayor intensidad en la transmisión de la infección, como no se ha visto a lo largo la pandemia. “Muchos conocidos van a enfermarse”.

Se extiende como el sarampión

Los centros turísticos del país son ahora el polo de mayor actividad del virus, que se está extendiendo por las ciudades del país: CDMX, Monterrey y la zona del Bajío, señala Ponce de León.

Se espera que la mayoría de infectados presenten “cuadros leves”. Todo será “muy rápido y seguramente los servicios de salud se van a ver saturados en poco tiempo”.

El contagio por Ómicron es fácil, aunque se requiere siempre de contacto a través de secreciones respiratorias. Otra forma es si un infectado de COVID tose en la mano o si escupe en un sitio y otro toca donde tosió o escupió, se puede infectar.

Roman Linares

Entradas recientes

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

11 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

1 día hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

1 día hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

2 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…

3 días hace