• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Padecimientos menstruales representan la segunda causa de consulta

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
3 septiembre 2022
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 3 septiembre._ En más de 200 hospitales del Segundo Nivel de atención, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) diagnostica y brinda tratamiento personalizado a las pacientes que presentan trastornos menstruales. Son estrategias como la histeroscopia, ablación endometrial y medicamentos, a fin de prevenir posibles complicaciones como el ovario poliquístico y la endometriosis, entre otros.

La coordinadora de Programas Médicos en la División de Atención Gineco Obstétrica y Perinatal, doctora Auria Viridiana Avendaño Pérez, comentó que el IMSS cuenta con el equipamiento y personal médico capacitado para determinar el procedimiento adecuado.

En cuanto a los tratamientos que se brindan en el Instituto, explicó que la histeroscopia es un procedimiento para diagnosticar y tratar algún trastorno menstrual y consiste en visualizar a través de una cámara la capa interna del útero.

En tanto, con la ablación endometrial, se quema cierto tipo de tejido o estructura en la cavidad interna del útero con la finalidad de tratar el sangrado anormal.

Factores de riesgo

La especialista del IMSS refirió que los trastornos menstruales como el síndrome premenstrual y la dismenorrea, por mencionar algunos, representan la segunda causa de consulta en ginecología después de las infecciones cervicovaginales.

Agregó que en todos los casos se deben tomar en cuenta los factores de riesgo a través de un cuestionario, donde se conozca la historia clínica, y se practique una exploración física, todo ello, ayudará a conocer si tiene antecedentes de una terapia hormonal de reemplazo, si toma anticoagulantes o recibe algún tipo de radioterapia.

La doctora Avendaño Pérez, explicó que los trastornos menstruales se definen en función de las variaciones que pueden aparecer en un ciclo menstrual o menstruación normal, por ello, es importante definir ciertos factores que se presentan a lo largo de la vida como “la menarquia o primera menstruación de la niña y la menopausia tardía, que suelen jugar un papel muy importante en la aparición de cáncer de mama o de endometrio”.

Tags: ginecologiaimsstrastornos menstruales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.