Salud

¿Podemos anticipar la depresión posparto antes del nacimiento?

Durante el embarazo, el cuerpo humano experimenta una transformación hormonal y entre esos ajustes fisiológicos también puede esconderse el origen de trastornos emocionales graves, depresión posparto.

Esta condición afecta entre el 10 % y el 15 % de las mujeres, interfiriendo con el vínculo madre-bebé y perjudicando la salud mental durante años. Hasta ahora, predecir quién desarrollaría esta enfermedad había sido una tarea difícil para la medicina.

Un nuevo estudio científico propone una respuesta prometedora: ciertas sustancias derivadas de la progesterona podrían actuar como señales tempranas. Investigadores de Weill Cornell Medicine y la Universidad de Virginia han identificado perfiles hormonales específicos en la sangre durante el embarazo que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar depresión posparto.

El trabajo analiza cómo se transforma la progesterona en distintas sustancias con efectos opuestos en el sistema nervioso. Algunas de estas moléculas tienen propiedades calmantes, mientras que otras aumentan el estrés. El balance entre ambas, según demostraron los investigadores, es clave.

Al estudiar a más de 130 mujeres embarazadas, los científicos observaron que ciertos desequilibrios en esta ruta metabólica se correlacionaban con el desarrollo de síntomas depresivos tras el parto. Estos hallazgos no solo podrían transformar la forma en que detectamos esta enfermedad, sino también ofrecer estrategias preventivas en mujeres de alto riesgo.

¿Qué es la depresión posparto y por qué es tan difícil de anticipar?

La depresión posparto es más que un bajón emocional después de tener un hijo. Es una condición psiquiátrica seria que puede aparecer días o incluso meses después del parto, afectando la capacidad de la persona para cuidar de sí misma y de su bebé. Sus síntomas más comunes incluyen:

Tristeza intensa.
Agotamiento extremo.
Dificultad para dormir.
Ansiedad.
Sensación de no estar conectada con el bebé.
Pensamientos negativos o desesperanzadores.
Culpa
Pensamientos suicidas.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

20 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace