Salud

Ratones transparentes podrían mejorar medicamentos contra el cáncer

Un nuevo método de escaneo que utiliza un ratón transparente podría mejorar la forma en que se prueban los medicamentos contra el cáncer, al detectar tumores que antes eran demasiado pequeños para ser vistos.

El profesor Ali Ertürk del centro de investigación Helmholtz Munich descubrió cómo hacer transparente un ratón muerto en 2018.

Ahora, su equipo ha utilizado productos químicos para resaltar tejidos específicos para que puedan escanearse con un detalle sin precedentes.

Los medicamentos a menudo se prueban primero en ratones. Los científicos dicen que el nuevo método de escaneo podría revolucionar la investigación médica.

La organización Cancer Research UK señaló que la nueva técnica de escaneo tiene «un gran potencial».

Los investigadores dicen que el método revela muchos más detalles que las técnicas de escaneo existentes. En una de las primeras aplicaciones, el equipo detectó tumores cancerosos en las primeras etapas de formación.

Tumores en ratones

El profesor Ertürk dice que esto es importante porque se debe demostrar que los medicamentos contra el cáncer eliminan los tumores en ratones antes de probarlos en humanos.

«Las tomografías por resonancia magnética y las tomografías por emisión de positrones solo muestran tumores grandes. Las nuestras muestran tumores de una sola célula».

«Los medicamentos actuales prolongan la vida unos años y luego el cáncer regresa. Esto se debe a que el proceso de desarrollo nunca incluyó la eliminación de esos pequeños tumores, que no eran visibles».

Normalmente, a los ratones de laboratorio se les induce cáncer y se les realizan escaneos convencionales para ver cómo progresa el tumor. Luego se los trata con el medicamento contra el cáncer que se esté probando y se los escanea nuevamente para ver si el tratamiento ha generado alguna diferencia.

El método de escaneo del profesor Ertürk solo se puede realizar en ratones muertos, para tener una idea de cuánto ha progresado el cáncer o, potencialmente, si un tratamiento ha funcionado.

Fuente: BBC

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

21 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace