• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Usan edición génica para eliminar contagio del VIH

Roman Linares por Roman Linares
4 diciembre 2024
in Salud
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Mediante el uso de la técnica de edición denominada CRISPR-Cas9, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron eliminar la expresión de las proteínas correceptoras que abren la puerta de entrada a las células al Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).

La investigación, cuyo propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH, se realiza en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN gracias a la infraestructura de vanguardia instalada en el laboratorio de Terapia Génica Experimental.

El doctor Santiago Villafaña Rauda Villafaña, lidera la investigación apoyado por la doctora Karla Aidee Aguayo Cerón y el estudiante de doctorado Asdrúbal González Carteño, quienes consideraron necesario profundizar los estudios en torno al VIH mediante la aplicación de estas “tijeras moleculares” con el propósito de contar con herramientas nuevas de tratamiento acordes con el avance de la medicina genómica.

El grupo de expertos usó monocitos como blanco de estudio, ya que son las células del sistema inmunológico que se ubican en la primera línea de defensa del organismo y por lo tanto están expuestas a la infección inicial del virus; al infectarse producen copias del patógeno y lo perpetúan en el organismo.

Debido a que el virus utiliza a los correceptores CCR5 y CXCR4 para ingresar a las células, la técnica de edición génica se centró en eliminar esa puerta de acceso para buscar que las células sean resistentes a la infección.

Tags: vih
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanzan proyecto para la detección de cáncer óseo

Siguiente Noticia

Avanza IPN en la investigación y desarrollo de vacunas

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Avanza IPN en la investigación y desarrollo de vacunas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.